Festejos en el barrio Nuevo Capra por la inauguración de viviendas

Mudarse a sus nuevas casas implica dejar atrás la etapa de obra, pero seguirán participando en actividades sociales, emprendimientos productivos y capacitaciones y colaborando con las siete familias que aún están construyendo sus viviendas. El grupo comenzó su participación en abril de 2017. De las ocho viviendas entregadas, tres son obra nueva y cinco son reformas, todas se encuentran dispersas en el barrio.
En el obrado del Plan, ubicado en Oficial 95 y 18 de Noviembre, muy cerca de las nuevas viviendas, se firmaron los comodatos y se realizó la entrega de llaves el martes 24 de setiembre. Las familias compartieron la celebración junto al director Nacional de Vivienda, Salvador Schelotto, la coordinadora de Plan Juntos y el Programa de Mejoramiento de Barrios, Cecilia Cairo, el sub gerente del Área Social, Camilo Álvarez, el equipo de territorio y otros participantes del Plan Juntos.
Cecilia Cairo recalcó el empeño, las horas de trabajo y el sacrificio de cada una de las participantes para alcanzar la meta de mejorar su vivienda y “vivir un poquito mejor”. Y agregó: “Ustedes no están reclamando riqueza, solo justicia, y la justicia a veces cuesta, por eso es muy importante acordarse que todavía hay muchas injusticias en este país y que debemos trabajar sobre ellas porque todos tenemos derecho a un futuro mejor. Y no debería importar donde nacemos ni bajo que condiciones económicas, porque todos deberíamos de tener las mismas oportunidades. Y eso no pasa siempre... y lo saben bien, porque muchos tuvieron que esperar muchísimos años para que alguien se acordara de ustedes. Es muy importante reflexionar sobre esto, porque hoy estamos en un cruce de caminos donde cada uno de nosotros tiene que saber que todavía falta uno más, todavía hay vecinos que no tienen y tenemos que ayudar a ese vecino para que tenga también la posibilidad”.
Cairo reflexionó sobre la esencia de este programa socio habitacional que es la solidaridad, y sobre la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre las familias a las que aún hay que ayudar, cada uno aportando desde su lugar, sus experiencias y sus saberes.
En este sentido, Camilo Álvarez destacó “Esto de hoy es un pasito, todavía quedan algunas vecinas que están con los materiales en la puerta y los precisamos a todos para seguir empujando para llegar a los demás. El Plan interviene hoy en una partecita del problema y sabemos lo que nos falta y que hay un montón de vecinos a los que todavía nos les llegó. En este país tuvo que pasar 185 años para que un presidente declarara la emergencia socio habitacional. Pero el Uruguay no se merece que exista ninguna persona en situación de pobreza. Plan Juntos es organización en los barrios y de los vecinos, para hacer que las cosas que todavía no se pudieron hacer se hagan y que podamos llegar a aquellos lugares en los que todavía no estamos. Por eso los invitamos para que se organicen, para que elijan a sus referentes, para que participen de los encuentros. Además, en este barrio pasó de todo, además de las casas pasaron un montón de cosas que también son importantes, como el emprendimiento de las mermeladas y el curso de Focap, para capacitar a los participantes del Plan y a los vecinos del barrio”.
Las participantes de Nuevo Capra llevan adelante un proyecto de producción de mermeladas. Las materias primas las obtienen a partir de la coordinación de acciones con Redalco (Red de alimentos compartidos), que recupera alimentos del Mercado Modelo y de donaciones de quintas de amigos y vecinos de la zona. Su producción la venden en el barrio y en el entorno cercano. Actualmente este emprendimiento está en un período de reorganización, buscando oportunidades para mejorar el proceso de producción, la presentación y los canales de venta y esperando contar con un local más adecuado para la elaboración. Este proyecto se inscribió en Dinesil (Dirección Nacional de Economía Social e Integración Laboral de Mides) y una de sus referentes realizó el curso de manipulación de alimentos. Otro de los proyectos del barrio es la olla popular del mediodía, para lo cual también cuentan con la colaboración de Redalco.
El director Nacional de Vivienda, Salvador Schelotto, se dirigió a los vecinos con estas palabras “Compartir este momento es un privilegio. Para nosotros este es el verdadero fruto de nuestro trabajo, nos sentimos agradecidos de poder participar de estas actividades porque nos da el retorno de cosas que a veces no vemos, porque los compañeros que si están en el barrio ven como las cosas avanzan, pero nosotros que estamos en una oficina o recorriendo el país no vemos este proceso. En este momento están haciendo realidad un derecho, que a veces tuvo una postergación, pero hoy se cumplió. También los tengo que felicitar por el emprendimiento productivo, que es parte de una lógica de comunidad, de construir un proyecto colectivo que va más allá de la vivienda. Ustedes fueron protagonistas de todo esto poniendo muchas horas de trabajo”.
Margarita, titular de una de las viviendas, tiene 73 años y desde hace un tiempo su hermana menor se mudó con ella. Ha vivido en su casa durante 23 años sin la posibilidad de hacerle arreglos o mantenimiento. La antigua casa tenía un dormitorio chico, baño y cocina y estaba en muy malas condiciones. La nueva vivienda, totalmente remodelada, cuenta con 2 dormitorios, baño y cocina con un amplio living comedor. Muy emocionada se dirigió a sus compañeras de grupo y al equipo de territorio “Queridos compañeros, quiero agradecerles a todos en general porque han puesto cada uno su trabajo y su corazón en la obra”.
Norma, su hermana de 68 años, es una de las vecinas que lleva adelante el emprendimiento de mermeladas caseras de zapallo y frutilla. En este emprendimiento trabajan 3 mujeres y otra de las vecinas es quien consigue parte de la materia prima a partir de donaciones que le hace un productor amigo. Ella recibía el zapallo y la frutilla y las repartía entre los vecinos, pero en una reunión surgió la idea de empezar a hacer mermeladas. “Tenemos una cantidad de ideas para hacer emprendimientos, acá hay gente que sabe muchas cosas y gente que tiene ganas de aprender y ayudar, solo nos tienen que apoyar para seguir adelante (…)” reflexiona Norma.
Los participantes y vecinos del barrio asistieron al curso de albañilería de Focap (Fondo de la Construcción) y a un taller para aprender a hacer portones de madera, que ya se pueden ver instalados en las nuevas casas. También han participado en dos ediciones del programa Uruguay Trabaja.
En relación a los proyectos que los vinculan a la comunidad participaron de la creación de la biblioteca barrial en el Espacio Cultural Margarita Pedranzini, un taller de bibliotecas, el proyecto “Círculo de Saberes”, a partir del llamado a Emergentes del Departamento Sociocultural de Mides y la colaboración con la policlínica del barrio construyendo, pintando e instalando el portón y las rejas. Este grupo está trabajando en una propuesta de herrería para llevarla adelante junto con los participantes de Plan Juntos del barrio 6 de Diciembre.
El grupo se caracteriza por su activa participación en las instancias de encuentro generadas desde el Plan, como las asambleas de referentes barriales, los encuentros nacionales de vecinos, las jornadas de concientización por el 8 de marzo, encuentros con los vecinos de Municipio F, actividades de integración y las jornadas de trabajo solidario.
En relación a la promoción de derechos y ciudadanía se hicieron las gestiones para el trámite de los carnet de salud, seis personas tramitaron la credencial cívica y cuatro la cédula de identidad.