Fue lanzado nuevo modelo de cálculo que permitirá reducir la demanda energética en vivienda

Esta herramienta informática lleva el nombre de EDEEplus v2.0 y se trata de una aplicación que permite evaluar qué tan eficiente es en el uso de la energía. El instrumento es apto para edificios residenciales e incluye dos funcionalidades: la evaluación del desempeño energético y la identificación de la calificación de la vivienda en ese aspecto, a partir de las características edilicias y su equipamiento térmico.
La ministra del MIEM, Elisa Facio explicó que las casas consumen un 18% del total de la energía usada en el país: 47% del gasto es eléctrico; 35%, de leña, y 13%, de gas licuado de petróleo. La forma de la residencia, su orientación, los materiales con los que está construida, la cantidad y el tipo de ventanas, los equipos de climatización que se incorpora y el clima del entorno impactan en la eficiencia, argumentó.
Además, añadió que una de las principales herramientas para promocionar la eficiencia energética es el involucramiento de las personas, de forma que el ciudadano sea consciente de que sus acciones cotidianas inciden en el uso de la energía.
Lozano indicó que, en materia de viviendas sociales, la cartera que dirige se encuentra abocada al cambio de los sistemas constructivos no tradicionales, como la madera e isopanel, que aportan beneficios desde el punto de vista térmico.
En 2021 además de ambos Ministerios firmaron el convenio la Intendencia de Montevideo y la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía.
Galería de imágenes

UNIT MVOT y MIEM Descargar imagen : UNIT MVOT y MIEM

UNIT MVOT y MIEM Descargar imagen : UNIT MVOT y MIEM

UNIT MVOT y MIEM Descargar imagen : UNIT MVOT y MIEM