Premio Nacional de Urbanismo

Ideas, proyectos y acciones que mejoran la forma y el lugar donde vivimos

El cierre de la segunda edición del Premio Nacional de Urbanismo, celebrado en el marco del Día Mundial del Urbanismo, distinguió producciones nacionales que impulsan procesos de desarrollo de nuestras ciudades y del territorio en su totalidad, más planificados, inclusivos, integrados y sostenibles y que impactan positivamente en la calidad de vida de las comunidades, de las familias y, por lo tanto, de todos los uruguayos y uruguayas.
Ministra Eneida De León presenta la segunda edición del Premio Nacional de Urbanismo en sala Hugo Balzo

La ministra del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma), Eneida de León, dio la bienvenida a los asistentes y remarcó la importancia del Premio como un reconocimiento a quienes trabajan día a día en silencio en el desarrollo de territorios y ciudades que mejoran la calidad de vida de las personas.

Para el director nacional de Ordenamiento Territorial, José Freitas, el Premio Nacional de Urbanismo es “un espacio de encuentro e intercambio que convoca diversos actores y trabajos de todo el país, buscando promover las transformaciones de los territorios y generar visibilidad de los desafíos territoriales y urbanos.”

En esta segunda edición, se presentaron 75 propuestas totales en las categorías Instrumentos de ordenamiento territorial, Proyectos urbanos, Tesis de posgrado e investigaciones, Comunicación social y Trabajos de estudiantes, algunas con intervenciones específicas en variados puntos del país y otras que incluyen una mirada global del territorio nacional. Se destacó una mayor participación en las categorías Comunicación social y Tesis de posgrado e investigaciones, lo cual es significativo dada su importancia en la construcción del pensar y en la difusión de las transformaciones y problemáticas de las ciudades y territorios.

Autoridades del Mvotma y miembros del jurado estuvieron a cargo de la entrega de seis premios, ocho menciones y dos reconocimientos a la trayectoria.
Entre los reconocimientos, esta edición homenajeó la trayectoria de los arquitectos Carlos Musso y Ángela Perdomo, profesionales destacados que hicieron aportes claves en materia de Ordenamiento Territorial, Planificación y Urbanismo. Ambos agradecieron la distinción y compartieron algunas reflexiones sobre el camino que han recorrido y construido. Musso destacó la relevancia del Ordenamiento Territorial y Urbanismo como disciplinas que buscan aportar soluciones a la convivencia humana. Por su parte, Perdomo, refirmó la satisfacción que se siente cuando uno ve que el trabajo pensado y realizado lo disfruta la población.

El evento finalizó con la muestra de trabajos distinguidos, la cual permanecerá instalada en el hall de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot) del Mvotma.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.07 MB)
25 imágenes, 2.07 MB

Descargas

Etiquetas