Recorrida

Intensa recorrida de autoridades por Pando y Ciudad de la Costa

La entrega de 10 viviendas nuevas y la visita a un proyecto de construcción que utiliza barro, formaron parte de la recorrida que las autoridades del Ministerio realizaron este miércoles.
Recorrida Pando y Ciudad de la Costa

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo y el subsecretario Christian Di Candia, recorrieron este miércoles el departamento de Canelones y anunciaron el lanzamiento de una obra de infraestructura en Pando Norte, en conjunto con la Intendencia de Canelones y el Municipio de Pando.

La intervención  comenzó a ejecutarse en 2016 y contempla la reestructura de 5 asentamientos: Caballerizas I,
Caballerizas II, El Pomo, Nuevo Pantanal y Paso al Parque.

Actualmente el proyecto se encuentra en la segunda fase, la que incluye la regularización de 49 viviendas en Nuevo Pantanal, Paso al Parque y El Pomo. Previamente, en 2018, se realizó la primera fase que incluyó el realojo de 66 familias de los asentamientos Caballeriza 1 y 2 que presentaban mayores condiciones de emergencia y vulnerabilidad.

En total, el realojo de estas viviendas implicará una inversión de más de 300 millones de pesos.

El subsecretario Christian Di Candia, resaltó que estas obras de infraestructura en Pando Norte mejorarán de forma “contundente” la realidad de la zona.

En tanto, en la tarde, la Ministra y el Subsecretario, estuvieron en Solymar Norte, en el barrio Nueva Esperanza, visitando una vivienda que se está construyendo con barro. Esta iniciativa, según expresó la ministra Cairo, busca mejorar las condiciones de vida de familias en situación de vulnerabilidad, promoviendo la autoconstrucción mediante talleres teórico-prácticos, liderados, en este caso, por la empresa Biocrear.

El proyecto piloto consiste en construcción de un módulo habitacional básico ampliable, permitiendo
que la familia beneficiaria adquiera herramientas para la ampliación de su vivienda. Además, de acuerdo a Cairo, se promueve la capacitación comunitaria en técnicas de bioconstrucción ya que durante la obra, junto a BioCrear trabajan también vecinos y vecinas de la zona.

Di Candia dijo que se trata de un proceso de aprendizaje y que esperan que ese sistema de bioconstrucción pueda formar parte de las operaciones a la hora de realizar viviendas.

“Estamos convencidos que este método va a ensanchar las capacidades que tiene el Ministerio para dar respuestas a la necesidad de viviendas. Hoy existen muchísimos métodos de construcción, hay muchos avalados por el Ministerio; este es uno de ellos, que tiene características especiales, específicas, no tiene humedad, mantiene la aislación térmica y la aislación sonora de una forma mucho mejor, pero además es sustentable ambientalmente con todo lo que implica la agenda verde de hoy en día”, sostuvo el Subsecretario.

En tanto, según expresó Cairo, el objetivo de su gestión será cumplir con lo prometido durante la campaña electoral, entre ellos, lograr el acceso a la primera vivienda para las familias más vulnerables, con niños, y que se encuentran en pobreza extrema.

“Desde la unidad de monitoreo de Presidencia, se irá controlando que los objetivos planteados se vayan cumpliendo. Porque lo importante cuando se gobierna es que se trabaje en equipo. Nosotros somos un equipo de 14 ministros que preside el Presidente y tenemos que cumplir con las metas planteadas, y en eso estamos”, señaló Cairo.

“Esto es una política de Estado, así que lo que está comprometido se va a hacer, más allá del gobierno que haya estado antes, porque en el centro de las políticas tiene que estar la gente. Y como para nosotros lo más importante es la gente, todo lo que está previsto, vamos a tratar de hacerlo lo más rápido posible y hablar con las diferentes intendencias para coordinar otras acciones que sean necesarias en este periodo de gobierno”, sostuvo la Ministra.

Por su parte, Gabriela Garrido, intendenta de Canelones destacó las obras que se están realizando en Pando Norte que datan de varios años atrás y que ha permitido el realojo de cientos de familias.

“En 2014, durante el gobierno de José Mujica, comenzaron las obras en Pando Norte, donde era el antiguo hipódromo, mientras que hoy en día funciona un centro de barrio. En este tiempo se han realojado cinco asentamientos, y continuamos trabajando para que cientos de familias accedan a sus viviendas”, dijo Garrido.

Agregó que en ese lugar, donde había una pobreza extrema, hoy la realidad es completamente diferente.  "Esta es la verdadera inversión social”, dijo la Intendenta, y agregó que las obras han impactado en más de 2.000 familias.

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.03 MB)
5 imágenes, 1.03 MB