COAVI/COAOT

La ministra Tamara Paseyro encabeza la sesión de la COAVI y la COAOT en Durazno

Luego de diez años sin realizarse, este martes 29 de abril sesionarán la Comisión Asesora de Vivienda (COAVI) y la Comisión Asesora de Ordenamiento Territorial (COAOT), encabezadas por la ministra Tamara Paseyro.
Ministra

El Ministerio informó que los grupos conformados para el intercambio y diálogo estarán en torno a los temas de emergencia habitacional, cartera de tierras, primera vivienda, política territorial transversal, cooperativismo, y participación del sector privado en el acceso a la vivienda.

El encuentro contará con presentaciones del director nacional de Vivienda, Milton Machado, y de la directora nacional de Ordenamiento Territorial, Paola Florio.

Este espacio de diálogo está integrado por organizaciones públicas y privadas y ciudadanos en general, que analizan en profundidad la situación habitacional y de planificación territorial a nivel nacional, y presentan propuestas que serán utilizadas como insumo en la elaboración del Plan Quinquenal de Vivienda para 2025-2030.

La actividad se desarrollará en el Espacio Cultural Durazno (Arrospide esquina Herrera) a partir de las 17.30 horas.

La COAVI fue convocada por última vez en el 2015 y brindó insumos para el Plan Quinquenal de Vivienda que se llevó adelante en el gobierno de Tabaré Vazquez.

La COAVI fue creada por la Ley Nacional de Vivienda Nº 13.728, el 17 de diciembre de 1968, pero fue convocada por primera vez en el año 2005 y posteriormente en 2010. A su vez, el Decreto 400 del año 2009 establece la creación de la COAOT.

Este año, el trabajo se centrará en seis ejes:


● Grupo 1 - Soluciones para atender a los grupos de población en situación de mayor emergencia y precariedad habitacional, teniendo en cuenta la mirada desde el ordenamiento territorial. 


● Grupo 2 - Fortalecer la cartera de tierras a nivel nacional para la adquisición, gestión y optimización del suelo urbano con infraestructura y servicios adecuados para programas habitacionales (desarrollos urbanos, espacios públicos, áreas verdes, entre otros). 


● Grupo 3 - Primera vivienda: alternativas de compra y alquiler social con participación estatal para población de ingreso medio y medio bajo. 


● Grupo 4 - Identificación de componentes para una política territorial transversal con las políticas sectoriales que inciden en el territorio (servicios, infraestructuras, aspectos ambientales y áreas de desarrollo). 


● Grupo 5 - Optimizar la gestión de los procesos vinculados a las cooperativas de vivienda.


● Grupo 6 - Participación del sector privado en el acceso a la vivienda.

La Dirección Nacional de Vivienda (Dinavi) y la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot) integran todos los grupos con moderadores y relatores, y el aporte de insumos para el debate a través de una plataforma en la que cada organización llevará su estado de situación y una propuesta. 

La idea es consolidar el carácter participativo y enfatizar el diálogo para generar una política de calidad para todos.

Etiquetas