BPS

MVOT y BPS entregaron 84 viviendas en Paysandú para jubilados y pensionistas en ex terreno de Paylana

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y el Banco de Previsión Social (BPS) inauguraron este viernes el edificio de viviendas ubicado en el Complejo Habitacional “Los Telares”, en la intersección de avenida Salto y Setembrino Pereda, expredio de la empresa Paylana en Paysandú, en el marco del programa “Soluciones Habitacionales” del BPS.
Entrega MVOT BPS

La actividad contó con la presencia del director de Vivienda, Milton Machado y la presidenta de BPS, Jimena Pardo, entre otras autoridades nacionales.

El edificio, destinado a jubilados y pensionistas, cuenta con 84 apartamentos de un dormitorio, todas ellas unidades con accesibilidad universal y un salón de usos múltiples.

La inversión aproximada fue de 7,3 millones de dólares, en un padrón adquirido por la Intendencia en 2017, permitiendo una estrategia integral de reconversión urbana, promovida por el gobierno departamental, con la participación de múltiples organismos públicos como BPS, ANEP, MSP y UTEC.  

“Los Telares” forma parte del Proyecto Urbano de Detalle (PUD), aprobado por la Intendencia de Paysandú en el 2018, y deriva de la planificación territorial del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la ciudad, como proceso de reconversión urbana.

En recorrida por el edificio, el director Nacional de Vivienda, Milton Machado, destacó el impacto social de este tipo de proyectos. Además, agregó: “Es importante en esta época de frío que los adultos mayores tengan un lugar donde estar bien. Este edificio, además de estar en una zona urbana consolidada, está bien terminado, es luminoso y tiene condiciones óptimas de habitabilidad”, afirmó.

Machado explicó que el Ministerio hace la obra, y una vez finalizada le entrega al BPS , quien lleva adelante toda la gestión de mantenimiento, entrega las viviendas y el seguimiento con los beneficiarios.  Agregò que esta es una obra importante que cubre, en la ciudad de Paysandú, gran parte de la demanda que tiene BPS.

Éstos son apartamentos con accesibilidad, y una gran vista al río y a la ciudad, con cercanía a todos los servicios.

El Director Nacional de Vivienda adelantó que aún quedan algunos edificios más para entregar, con la línea de subsidio alquiler, "para poder cubrir, al menos, la demanda que tiene BPS.”

Por su parte, la presidenta del BPS, destacó que este proyecto reconoce un derecho que es el acceso a la vivienda e indicó que es el resultado de una política pública "sostenida en el tiempo" que permite que aquellos que necesitan, puedan acceder a una vivienda.

Este nuevo edificio en Paysandú representa una estrategia central del Ministerio que busca, entre otras medidas, brindar una solución concreta a jubilados y pensionistas que se encontraban en situación de vulnerabilidad habitacional, en un entorno urbano consolidado, alineado con los principios de la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat, traducida en nuestro país como la Estrategia Nacional de Acceso al Suelo Urbano (ENASU), impulsada conjuntamente por DINAVI y DINOT a través de amplias consultas.

De esta manera, el PUD de ex Paylana se constituyó como una referencia emblemática de la nueva fase de la política de vivienda y hábitat en el último tramo del período de gobierno nacional de 2015-2020, al permitir la concreción, en tiempo récord, de un “Proyecto urbano habitacional” de mediana escala.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 8.69 MB)
8 imágenes, 8.69 MB

Etiquetas