Territorio

Nueva versión del Inventario Nacional de Ordenamiento Territorial

Esta herramienta mejora la forma de navegación y hace más accesible la información sobre la normativa de Ordenamiento Territorial y su expresión en el territorio.
Presentación del nuevo Inventario Nacional de Ordenamiento Territorial en la Torre Ejecutiva a

En el marco del evento Desafíos y oportunidades en la gestión de los territorios organizado por el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) de la OPP, el miércoles 25 de setiembre, la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot) del Mvotma presentó la nueva versión del Inventario Nacional de Ordenamiento Territorial.

El Inventario es una herramienta fundamental para analizar y definir las diferentes políticas públicas que se implementan en el territorio. Ya que en él se concentra toda la normativa sobre el Ordenamiento Territorial del país e información georreferenciada sobre las diferentes trasformaciones del territorio. 

Este nuevo diseño pretende facilitar el trabajo de las personas que trabajan en relación a la planificación, además de hacer más accesible la información al público en general. 

En la actividad, el director nacional de Ordenamiento Territorial José Freitas fue invitado a exponer en relación a la reciente evolución de las ciudades intermedias, sus problemas y desafíos. 

En este sentido Freitas explicó que el Gobierno Nacional, a través de la OPP, ha invertido fuerte en el territorio, pero que es muy importante planificar cómo debe hacerse. “Si queremos tener políticas que incidan en las personas, debemos mirar las ciudades que es donde vive la gran mayoría”. 

El jerarca señaló que en Uruguay hay una tendencia donde las ciudades medianas, las capitales del interior, están teniendo un crecimiento superior al Área Metropolitana y esto también se refleja en un crecimiento a nivel productivo y demanda de servicios. Esto implica pensar en un sistema de ciudades que permita la complementación para el mejor aprovechamiento de los servicios e infraestructuras reduciendo gastos de inversión.

En relación al crecimiento de las ciudades la Dinot generó estudios que analizan el el de las ciudades intermedias dadas por migraciones internas y releva datos que indican desde qué lugares parten.

Además Freitas presentó una serie de mapas que muestra el desarrollo de la planificación territorial del país desde 2008, que se aprobó la Ley de Ordenamiento Territorial, que denota que Uruguay ya es un país planificado y que por lo tanto es momento de avanzar en su gestión.

Al finalizar destacó “Es importante trabajar sobre las ciudades compactas y en esto ya estamos todos de acuerdo. Eso nos da calidad de vida, mejores ciudades y un ahorro enorme en su gestión. Además debemos tener políticas públicas que miren al país en subsistemas. No podemos tener un hospital de tercer nivel en todos los lugares. Ya es un logro muy importante la descentralización de la educación, ya no tenemos que venir todas las personas a Montevideo.

Etiquetas