La Política de Movilidad Urbana Sostenible está en marcha

El programa, aprobado por el decreto Nº 50/025 del 25 de febrero de 2025, establece los lineamientos para la implementación de esta política de movilidad urbana sostenible, que tiene como propósito mejorar los procesos de planificación urbana, de gestión de la movilidad y el rediseño de los esquemas de incentivos del transporte y la movilidad.
A su vez, con este decreto, se crea la Comisión Interinstitucional en Movilidad Sostenible (CIMS). Este ámbito de coordinación formal tendrá como finalidad trabajar en la implementación de la Política de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y de otras medidas vinculadas a la temática, que incluyen aspectos que involucran a diferentes instituciones, como son: la energía, ambiente, cambio climático, planificación territorial, transporte, y la movilidad de personas y carga, tanto a nivel nacional como departamental.
Sobre la Política Nacional Movilidad Urbana Sostenible
Esta política busca mejorar el acceso de las personas a las oportunidades que ofrecen las ciudades de una manera sostenible, atendiendo a su vez los aspectos ambientales, económicos y sociales. Es una política que abarca y se enfoca en diversos aspectos y dimensiones.
El desarrollo de esta política fue motivado por la importancia que tienen las ciudades desde el punto de vista demográfico, donde se concentra la mayoría de la población; la relevancia del sector transporte en términos de emisiones de gases de efecto invernadero, y la búsqueda de una mejora en la calidad de la movilidad de las personas y de los distintos espacios urbanos disponibles. La estructura de la PMUS se compone de una visión al 2050 y su implementación tendrá impactos positivos en la calidad de vida de las ciudades.
Este proceso de trabajo comenzó en 2014 y fue liderado por los ministerios vinculados a la temática MA, MEF, MIEM, MTOP, MVOT y la OPP, e involucró a variados actores de la sociedad.
¿Quiénes y cómo se implantará?
El Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible le da el marco legal a la política, la CIMS implementará y coordinará esta política y liderará la elaboración del primer plan trienal de trabajo. Este plan formulará las acciones concretas en movilidad sostenible para la ejecución por el Gobierno Nacional y para la implementación a nivel departamental en articulación con los distintos gobiernos subnacionales.
Instituciones de la comisión:
• MA: Ministerio de Ambiente
• MEF: Ministerio de Economía y Finanzas
• MIEM: Ministerio de Industria, Energía y Minería
• MTOP: Ministerio de Transporte y Obras Públicas
• MVOT: Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial
• OPP: Oficina de Planeamiento y Presupuesto