Noticias

Proyecto Capurro ya tiene propuestas

El 30 de setiembre cerró el llamado a licitación del Ministerio para la construcción de viviendas nuevas en el predio que albergara a la textil La Aurora, en el barrio Capurro de Montevideo, estructura identificada también como el hogar Martínez Reina.

El objetivo de este llamado es la construcción de al menos 100 viviendas, un centro CAIF, centro MEC y usina Cultural, salón comunal, entre otros, en un predio de 6000 metros cuadrados, revitalizando y aportando así centros educativos y culturales al barrio.

Se destaca la importancia de la inversión pública y las inversiones privadas para mejorar esta zona de la ciudad que cuenta con diversos servicios y que vivió tiempos de gloria pero luego de la década de 1980, cayó en la desvalorización.

Al llamado se presentaron 11 propuestas de 9 empresas constructoras para la reconversión de La Aurora.

En este momento las propuestas están siendo evaluadas por sus características técnicas y la adjudicación se realizará en el mes de noviembre. Se estima que las obras comenzarán en el primer trimestre de 2020, con una inversión que ronda los 12 millones de dólares.

Para aprovechar la altura se contempla el desarrollo de intervenciones de viviendas dúplex, ya que la estructura existente se debe mantener tal cual está, debido a que ese edificio ha sido nominado patrimonio histórico protegido,

Este proyecto se enmarca en la Estrategia Nacional de Acceso al Suelo Urbano (Enasu) que lidera el Ministerio desde la dirección de Ordenamiento Territorial. Este prevé recuperar vacíos industriales para volverlos funcionales, aprovechando las ventajas que ofrecen espacios de la ciudad urbanizados, con servicios como transporte, saneamiento, alumbrado, ocio, cultura, educación y trabajo.

Historia
Esta fábrica fue hogar para más de 700 personas durante 17 años. Cuando la fábrica cerró, se entregó el inmueble al BPS para pagar la deuda que el dueño generó. En ese entonces, la entidad lo reformó para llevar a cabo un hogar de ancianos, pero luego terminó siendo un hogar municipal de emergencia creado por la Intendencia.

De esta manera, fue alojo para cientos de familias, que en ese entonces eran desalojadas de fincas con peligro de derrumbe y ruinosas. Fue así que vio pasar a muchas familias, ofreciendo distintos servicios, como por ejemplo un comedor de INDA, limpiadoras, servicio de seguridad y policlínica.

Con el paso del tiempo, la comuna retiró estos servicios y los pobladores tomaron las riendas del lugar. Fue así que, años más tarde, este hogar cerró y las familias buscaron su futuro en distintos barrios e incluso conformando cooperativas.

También cabe destacar que es un referente en la memoria colectiva por haber albergado a numerosas familias que fueron desalojadas de sus hogares y alojadas allí compulsivamente por la dictadura (1973-1985), época en la que se denominó Hogar Martínez Reina.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 922.9 KB)
3 imágenes, 922.9 KB

Etiquetas