PMB

En el Tanque - Villa Prosperidad, 66 familias firmaron la escritura de sus viviendas en Montevideo

En el marco del proyecto de regularización del Programa Mejoramiento de Barrios, la Intendencia de Montevideo traspasó los derechos de propiedad del terreno a 66 vecinos del barrio, un paso fundamental en el proceso de regularización y que consolida el derecho de propiedad sobre la tierra que habitan hace años.
autoridades MVOT y IM en mesa al fondo frente al público

Previo al acto realizado en la Sala Dorada de la Intendencia de Montevideo (IM), las familias firmaron los títulos de propiedad y dos vecinos beneficiarios contaron cómo vivieron el proceso de regularización.

Estuvieron presentes el intendente de Montevideo, Mario Bergara; la directora nacional de Integración Social y Urbana, Silvana Nieves; el coordinador del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB), Martín Delgado; la directora de Desarrollo Urbano de la IM, Patricia Roland; la directora de Tierras y Hábitat de la IM, Alicia Rubini y el coordinador ejecutivo de la Unidad Especial Ejecutora de Atención al PIAI de la IM, Mauricio Guarinoni.

El barrio ubicado en el kilómetro 16 de Camino Maldonado, forma parte de un proceso de integración socio-urbana que comenzó en 2012 mediante el diagnóstico social y anteproyecto de infraestructura. En 2014, los vecinos aprobaron el proyecto y en 2016 fue financiado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) a través del PMB con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las obras comenzaron en 2017 y finalizaron en 2019, beneficiando a más de 380 personas que hoy viven en condiciones dignas y con servicios básicos garantizados.

Delgado agradeció el trabajo interinstitucional con la Intendencia y del equipo técnico que acompañó a la comunidad resaltando que la presencia del Estado en el territorio es fundamental para el avance de los procesos. "Hoy un gran grupo logra consolidar la propiedad de la vivienda que habita y seguiremos trabajando para que los que faltan", expresó.

Por su parte, Roland agradeció la presencia de los vecinos y de las autoridades que conforman el equipo que seguirá trabajando en la zona para ayudar a consolidar los procesos de regularización y mejorar las condiciones de habitabilidad a los beneficiarios.

Carlos Atay, beneficiario del proyecto, rememoró el trabajo de las retroexcavadoras para tener una calle donde fluye el agua pluvial sin ser un problema de inundación: “Ojalá haya en otros lugares de nuestro país tanta eficiencia de los equipos técnicos que obraron para poder llegar a estas firmas tan anheladas por todos nosotros, muchas gracias”.

El proyecto de obra incluyó pavimentación, redes de saneamiento, agua potable, energía eléctrica, alumbrado público, drenaje pluvial, señalización, veredas y espacios públicos como plazas y huertas comunitarias. Además, se realizaron mejoras habitacionales y se construyeron viviendas de realojo. En cuanto al componente social, uno de los aspectos más destacados fue la activa participación de la comunidad, que integró comisiones de seguimiento y promovió espacios de reflexión sobre convivencia, salud, medioambiente y recreación.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.83 MB)
12 imágenes, 3.83 MB

Etiquetas