En los últimos 10 años se construyeron la mitad de las 450 viviendas de Mevir existentes en Lascano

En la localidad ubicada en el departamento de Rocha existen cuatro planes anteriores de Mevir, los residentes beneficiados son más de 2.000. La mitad de las soluciones habitacionales construidas por la organización en el área se realizaron en los últimos 10 años, acompañando el crecimiento de la zona del este de Uruguay en referencia a la producción de arroz, servicios y agroindustria.
En el evento de inauguración se remarcó la participación de las familias en la construcción de las viviendas, el trabajo organizado de los obreros, técnicos de Mevir y el aporte económico de la sociedad a través del Fondo Nacional de Vivienda, el cual será devuelto en parte mediante cuotas que pagarán los participantes de los planes V y VI de Lascano.
Los vecinos beneficiados de esta etapa remarcaron que en el trayecto de obra trascurrieron trabajos que les devolvieron la dignidad y que las construcciones no fueron solamente físicas, sino que representan cimientos para su provenir.
Tras la finalización de esta etapa se seguirá con la construcción de otras 20 viviendas en terreno propio, lo que se agregará a la refacción del salón comunal de los antiguos planes de Mevir y refacciones de vivienda, obras que culminan en un año.
Viviendas dúplex con calefactores de alto rendimiento
Las viviendas están construidas en una tipología dúplex, se ubican en el centro de Lascano y tienen posibilidad de conexión al saneamiento existente, estas características conforman la nueva política de Mevir que busca potenciar la trama urbana de las localidades donde están los servicios para las familias como la escuela, el liceo, el gimnasio o la policlínica.
Este proyecto fue realizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República en convenio con Mevir, esto permitió incorporar casi el doble de familias que se hubieran podido comprender con la tipología tradicional de una planta aislada y al mismo tiempo mantener la privacidad de esos hogares.
En estas viviendas se incluyeron una serie de mejoras en referencia a la calidad térmica, de acuerdo a las políticas energéticas que aplica el Gobierno nacional en su conjunto con responsabilidad sobre el ambiente, también incluyen muros dobles con persianas en los dormitorios, calefactores de alto rendimiento en su sustitución de la estufa tradicional abierta, lo que permite un mejor uso de los recursos energéticos, así como buena aislación.
Otorgar una vivienda más confortable a las familias con menos recursos socioeconómicos es parte de la equidad que justifica las políticas sociales en este período de Gobierno de 2015 a 2020.
Entre los hogares participantes de esos planes, casi el 30% son jefaturas femeninas. Sus integrantes trabajan mayoritariamente en actividades vinculadas con la actividad arrocera, como servicios de transporte o maquinarias; también se ocupan en servicio doméstico. Muchas familias vivían en condición de alquiler u ocupaban casas de familiares.
Cecilia Bianco subrayó "El 60% de las familias que se incorporaron a este plan están por debajo de la línea de pobreza, y el trabajo durante las obras ha sido bastante integrador".
Mevir prevé culminar las otras 20 viviendas también en planta urbana de Lascano y seguir con un proyecto iniciado hace seis meses que tiene como objetivo construir 50 viviendas, estas estarán ubicadas cerca de la localidad de San Luis al Medio y Barrancas, en la parte norte del departamento, este proyecto se realiza en colaboración con la intendencia que adquirió, expropió y donó el terreno para la obra.
Recuperación y refacción de viviendas
Otra de las nuevas de líneas de trabajo de Mevir son las refacciones. Cecilia destacó "A veces no son tantas las viviendas que faltas, sino las que hay que recuperar para que sean habituales" " A veces es ponerle un baño adentro de la vivienda, que no lo tienen, o un espacio adecuado para cocinar o conectarlas al saneamiento, ampliar un dormitorio, reparar o cambiar techos cuando hay problemas de filtraciones"
En la actualidad, el 40% de las soluciones habitaciones que Mevir realiza en Lascano corresponde a viviendas que se refaccionan o amplían. En referencia al saneamiento, Mevir trabaja en coordinación permanente con OSE y que se construyó un pozo de bombeo, lo que aumenta la calidad de vida de las familias en temas de salubridad.
Cecilia Bianco destacó "Este barrio ya tiene vida. Hace unos meses le pregunté a una vecina qué sentía y me contestó que sentía que le habían devuelto la dignidad. Esto me dio tranquilidad de que estamos haciendo bien las cosas"
Fuente: Presidencia
Galería de imágenes

Mevir lascano Descargar imagen : Mevir lascano

Mevir lascano Descargar imagen : Mevir lascano

Mevir lascano Descargar imagen : Mevir lascano

Mevir lascano Descargar imagen : Mevir lascano

Mevir lascano Descargar imagen : Mevir lascano

Mevir lascano Descargar imagen : Mevir lascano

Mevir lascano Descargar imagen : Mevir lascano

Mevir lascano Descargar imagen : Mevir lascano

Mevir lascano Descargar imagen : Mevir lascano

Mevir lascano Descargar imagen : Mevir lascano

Mevir lascano Descargar imagen : Mevir lascano