ONU

Uruguay reafirma su compromiso con la vivienda adecuada y el desarrollo sostenible en la Asamblea de ONU-Hábitat

Una delegación uruguaya encabezada por la directora nacional de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Paola Florio, participó de la Asamblea de ONU-Hábitat, que se celebró entre el 26 y el 30 de mayo en Nairobi, Kenia. Durante el encuentro, se desarrollaron instancias de trabajo conjunto, intercambio de experiencias y coordinación con países miembros y autoridades regionales, con el foco puesto en los desafíos comunes en materia de hábitat y sostenibilidad.
Uruguay reafirma su compromiso con la vivienda adecuada y el desarrollo sostenible en la Asamblea de

Uno de los principales encuentros, según contó Florio, fue con la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Anacláudia Rossbach, con quien se abordaron los principales ejes de trabajo para el corto y mediano plazo. “Nos trasladó cuáles eran las prioridades para la ONU en esta asamblea, pero también en una gestión a futuro. Y nosotros tuvimos la oportunidad de trasladarle los principales desafíos que nos estamos planteando hoy para este quinquenio, en lo que es la consolidación del plan de gobierno, pero por sobre todas las cosas, el aporte y los desafíos que nos estamos planteando en materia de vivienda y hábitat”, afirmó.

La jerarca remarcó también la importancia de avanzar en estrategias de financiamiento que acompañen los procesos de desarrollo territorial sostenible. “Intercambiamos sobre distintas vías de financiación porque entendemos que estos procesos deben ser de manera conjunta y colectiva, y trabajados desde una mirada integral”, subrayó.

Durante la Asamblea, Uruguay asumió formalmente un nuevo período como integrante de la Junta Ejecutiva de la ONU-Hábitat, con el objetivo de realizar un seguimiento y monitoreo de las acciones asociadas al Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, dedicada a promover ciudades inclusivas, resilientes y sostenibles.

La designación fue confirmada luego de que Argentina retirara su candidatura, y de que tanto Costa Rica como Chile decidieran no postularse, lo que permitió alcanzar el consenso entre las 12 delegaciones del Grupo Regional de América Latina y el Caribe (GRULAC). Así, los seis escaños del grupo para el período 2025-2029 serán ocupados por Barbados, Brasil, Colombia, México, Perú y Uruguay. En el caso de Uruguay, se trata de una reelección, ya que integra esa Junta desde el año 2019.

En ese marco, el país reafirmó su apoyo al Plan Estratégico 2026–2029 elaborado por ONU-Hábitat junto a los Estados miembros.

“Lo que es de destacar es que en esta segunda asamblea Uruguay da su aporte, su compromiso en apoyar el Plan Estratégico 2026–2029 para contribuir a un desarrollo sostenible, a la mejora en la calidad del hábitat, entendiendo siempre la importancia de que la vivienda adecuada está vinculada directamente a un proceso de planificación integral”, aseguró Florio.

La directora enfatizó la necesidad de pensar en el territorio como soporte para el desarrollo humano, teniendo en cuenta los servicios, la infraestructura y la protección de los ecosistemas. “Un proceso de planificación que implique pensar en el territorio como el lugar para dar soporte a la vivienda de calidad y al hábitat, pero también entendiendo un entorno con ecosistemas que deben ser manejados adecuadamente y que deben ser parte del proceso de desarrollo”, concluyó.

Videos