Información geográfica

Cobertura y uso del suelo en Uruguay usando la metodología LCCS de FAO

Documentos

El mapeo de la cobertura del suelo en Uruguay es fundamental para responder a la creciente demanda de datos precisos que permitan la formulación de políticas de desarrollo sostenible y la gestión eficiente de los recursos naturales. Además, contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras convenciones internacionales.

En las últimas décadas, la colaboración entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Gobierno de Uruguay ha impulsado la creación de productos clave para la planificación territorial, incluyendo una base de datos detallada y estandarizada de la cobertura del suelo a nivel nacional. La implementación del Sistema de Clasificación de Cobertura del Suelo (LCCS) de la FAO ha garantizado la interoperabilidad semántica, proporcionando información confiable y actualizada sobre la distribución y los cambios en la cobertura del suelo. Este avance ha sido acompañado por el fortalecimiento de capacidades nacionales en el análisis de cambios, mediante el uso de estándares internacionales, tecnologías de teledetección y sistemas de información geográfica (SIG), integrados con datos nacionales. 

En diciembre de 2024, el artículo Cobertura y uso del suelo en Uruguay usando la metodología LCCS de la FAO fue publicado en el número especial de la revista Land MDPI, titulado Avances en ontologías de cobertura del suelo/uso del suelo para la producción y utilización innovadora de la información sobre la tierra. El estudio analiza la evolución histórica y los avances metodológicos en la implementación del sistema LCCS en Uruguay, resaltando las mejoras técnicas y tecnológicas alcanzadas, así como su impacto en la gestión sostenible del territorio.

 

Ver artículo 

Versión PDF
 

 

Etiquetas