Hoja de Ruta - Construcción de arquitectura social en madera
Documentos
Dentro de ellos, se ha propuesto promover el uso de la madera de origen nacional en soluciones constructivas tendientes a aumentar la oferta de vivienda pública, reduciendo los tiempos de ejecución y los costos de obra.
Para materializar aquello el MVOT, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, ha liderado la confección de la presente “Hoja de Ruta para la Construcción de Vivienda Social en Madera” (HDR).
________________________________________________________________________________________________________________________
Guía Técnica policlínica Montevideo. Madera :innovando la Arquitectura de interés social
Accedé a la publicación
________________________________________________________________________________________________________________________
Acciones estratégicas Hoja de Ruta de Arquitectura Social en Madera 2020-2025
Accedé a la publicación
________________________________________________________________________________________________________________________
Informe de gestión Hoja de Ruta 2022-2026
Accedé a la punlicación
________________________________________________________________________________________________________________________
Informe PWC
Accedé a la publicación
________________________________________________________________________________________________________________________
Desmitificando la Madera: Respuestas Clave sobre su Uso en Viviendas de Interés Social
¿La madera es realmente una opción viable para viviendas de interés social? En este artículo, respondemos a las preguntas más comunes y desmantelamos los mitos que rodean su uso. Descubre por qué la madera no solo es sostenible y económica, sino que también ofrece durabilidad y confort. ¡Acompáñanos a explorar cómo este material puede transformar el futuro de la vivienda asequible!
¿Las viviendas con estructura de madera son frescas en verano y cálidas en invierno?
Este tipo de construcciones son capaces de proveer un excelente desempeño ante las variaciones del clima cálido o frío.
En relación a otros materiales, un muro de madera –en igual espesor- aísla de la temperatura exterior:
● 6 veces más que un muro simple de ladrillo,
● 15 veces más que uno de puro hormigón,
● y sus piezas 400 veces más que las de acero liviano.
Uruguay construye sueños en madera
#Construirenmadera
¿El uso de la madera en la construcción agotará nuestros bosques?
Cuando los bosques se gestionan adecuadamente elegir este material para construir es sostenible y contribuye a su conservación y desarrollo.
Uruguay tiene más de 1 millón de hectáreas de plantas y bosques con fines productivos que colaboran en la captura de carbono.
En nuestro país la Ley Forestal garantiza la reforestación, la sustentabilidad de la producción y el 90% de estas plantaciones están certificadas internacionalmente.
Uruguay construye sueños en madera
#Construirenmadera
¿El proceso de construcción con estructura de madera toma más tiempo que con otros materiales?
El sistema de construcción con estructura de madera lleva menos tiempo respecto a los sistemas tradicionales.
Los tabiques de madera se prefabrican y permiten construir en seco de manera rápida y segura, cerrando y cubriendo la vivienda para proteger la obra de las condiciones del clima.
De esta forma se reducen los tiempos destinados a la construcción y las familias pueden recibir antes sus viviendas.
Uruguay construye sueños en madera
#Construirenmadera
¿Qué requisitos debe cumplir la madera nacional para ser utilizada en la construcción de viviendas?
En Uruguay, la madera destinada a la construcción de viviendas debe cumplir con requisitos de calidad, tratamiento, humedad, dimensiones, certificación y normativas que garantizan su idoneidad y seguridad en el uso estructural y arquitectónico.
Para esto, El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial creó el documento "Estándares de desempeño y requisitos para la vivienda de interés social" que define la calidad del producto.
Uruguay construye sueños en madera
#Construirenmadera
¿Es más costoso construir viviendas con estructura en madera? El uso de la madera como material de construcción disminuye el costo total de una edificación si se los compara con los sistemas tradicionalmente ocupados en el país. La instalación de los paneles de madera es rápida, simple, no genera desechos y ocupa menos tiempo y mano de obra.
Todo ello redunda en menores costos, lo que permite la ejecución de un mayor número de viviendas con la misma inversión. La experiencia de Mevir demuestra que las viviendas construidas con estructura en madera son 43% más económicas que las construidas con otros materiales.
Uruguay construye sueños en madera
#Construirenmadera
Mantenimiento
¿Las construcciones con esctructura de madera requieren de mucho mantenimiento? es un material natural y órganico que requiere, como otros materiales de los cuidados según su uso y exposición. Desde que se diseña una construcción en madera se contempla su protección. Como por ejemplo: separar la madera del suelo para evitar la humedad e instalar elementos constructivos que impidan el ingreso del agua de lluvia, entre otros recursos técnicos.
VER VIDEO
________________________________________________________________________________________________________________________
Protección segura y efectiva ante los incendios
El diseño de estructuras de madera considera una protección segura y efectiva ante los incendios. ¿cómo es posible? con el diseño, la protección y el mantenimiento adecuado en las construcciones de este tipo se utilizan terminaciones con materiales incombustibles en ambas caras del muro o se aumentan los espesores de las maderas, lo que le permitirá a la estructura conservar sus propiedades estructurales durante un periodo de tiempo prudencial. Es por esto que las construcciones de madera son seguras y se comportan de manera predecible lo que permite reaccionar a tiempo en caso de incendio.
VER VIDEO
________________________________________________________________________________________________________________________
Desarrollo de industria
Nuestro país está preparado para impulsar una industria que permita aprovechar los recursos forestales, promover la sostenibilidad ambiental y fomentar la innovación tecnológica. La construcción con estructura de madera es una oportunidad de crecimiento para todos los actores de la cadena productiva. Asimismo, las grandes empresas dedicadas a la producción de madera estructural y soluciones industriales para la construcción viv podrán consolidarse y crecer año a año.
VER VIDEO
________________________________________________________________________________________________________________________
Impacto en el ambiente
Las construcciones con estructura de madera generan menos impacto en el ambiente los edificios y viviendas construidos con este sistema son verdaderos aliados en el cuidado del planeta. Durante el crecimiento de los árboles, la madera acumula grandes cantidades de carbono que antes estaba en la atmósfera y este permanecerá secuestrado durante toda la vida de la construcción. Comparando la madera con otros materiales de uso tradicional una tonelada de madera absorbe 1,8 toneladas de co2 Mientras que el hormigón emite 0,9 toneladas de CO2, y el acero emite 1,24 toneladas de CO2 la madera es el único material para la edificación que se cultiva y es renovable, lo que permite maximizar sus beneficios ambientales.
VER VIDEO
________________________________________________________________________________________________________________________
Tiempo útil de las viviendas
Las construcciones con estructura de madera, ¿duran menos? la madera es un material que ofrece una gran durabilidad en el tiempo. Este tipo de construcciones puede durar muchísimos años si su diseño y mantenimiento es el adecuado. Entre 2022 y 2024 se construyeron 262 viviendas de mevir con estructura de madera en artigas Rivera Rocha Soriano y Tacuarembó.
VER VIDEO
________________________________________________________________________________________________________________________