PMB

Casa Rodó

La intervención en el padrón N°4196 de la Ciudad Vieja (ex casa donde vivió el escritor José Enrique Rodó) es uno de los proyectos piloto de recuperación de inmuebles degradados en áreas centrales de la ciudad. El objetivo es recuperar y poner en valor inmuebles o lotes abandonados de propiedad pública, con el propósito de destinarlos a programas de alquiler público, garantizando su adecuada operación y mantenimiento posterior.

Los trabajos propuestos para la recuperación de la fachada tuvieron como premisa la compatibilidad con la expresión original del edificio, sin alterar el código arquitectónico y la expresión del mismo.

Previo a la intervención se realizaron estudios de las técnicas constructivas, materiales, estado de conservación y patologías. Durante el proceso de excavaciones se encontraron vestigios arqueológicos de distintas épocas de la ciudad colonial: pavimentos de mampuestos cerámicos y de piedra correspondientes a patios interiores de los siglos XVIII y XIX, muros coloniales, una cisterna, varios objetos materiales y una fuente de agua. Realizado el correspondiente seguimiento y la intervención arqueológica, la cual fue aprobada por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, surge, entre otras cosas, la realización de una puesta en valor de la fuente de agua, así como la elaboración de un plan de restauración/conservación y mantenimiento preventivo. Los hallazgos conforman un entramado de componentes con valores históricos, arqueológicos, tecnológicos y arquitectónicos/constructivos específicos, asociados a la sociedad Montevideana.

El proyecto se lleva a cabo gracias al convenio firmado entre MVOT, Dinisu, PMB III y el Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID).

La ex Casa José E. Rodó se ubica en la calle Treinta y Tres 1287 de Montevideo, ocupa una superficie de 303,56 m2.

Tanto la construcción de la edificación como la restauración de la fachada existente están a cargo de la empresa constructora Clemer S.A. Consta de 10 viviendas de 1, 2, 3 dormitorios, un salón de usos múltiples y un local.

Las viviendas estarán a disposición de la población en modalidad de alquiler público. Este proyecto amplía las opciones de acceso a la vivienda y logra un aporte importante en la conservación del patrimonio cultural y edilicio.

El monto estimado de la inversión, el cual incluye monto del contrato y ampliación, ajustes paramétricos, leyes sociales e IVA  es de $U 84.100.000.

 

PROYECTO PILOTO

El proyecto piloto Casa Rodó forma parte del Componente II del Reglamento Operativo, cuyo objetivo es la recuperación de inmuebles degradados en zonas céntricas, con el fin de facilitar su acceso a la población a través de la modalidad de alquiler público.

Se estructura en dos subcomponentes: la recuperación de inmuebles y la gestión social. El primero tiene como propósito aumentar la oferta de viviendas en áreas que cuentan con todos los servicios, al mismo tiempo que promover su valorización patrimonial. Por otro lado, la gestión social busca facilitar el acceso a las viviendas y fomentar la convivencia entre los inquilinos.

 

 

 

fachada casa rodo en obra
Casa Rodó en obra

 

Casa Rodó obra finalizada 

 

 

 

ENLACES RELACIONADOS

Notas

 

Videos