Puesta de Manifiesto Programa Nacional Cuenca Río Santa Lucía
Por resolución n.º 614/024, de fecha 17 de julio de 2024, el MVOT pone en manifiesto para su consulta pública el documento de avance del Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río Santa Lucía, el borrador del Informe Ambiental Estratégico y la Memoria de Participación, por un período de 30 días corridos (hasta el viernes 23 de agosto del 2024)
La puesta de manifiesto se realiza en cumplimiento del «artículo 15» del Decreto 400/009, para dar amplia difusión a los documentos y recibir aportes de la ciudadanía.
Al cierre del período de consulta, la secretaría técnica del programa analizará las sugerencias y comentarios recibidos y, en acuerdo con los delegados de la comisión de coordinación y seguimiento, realizará la redacción del proyecto de decreto. El documento final se validará en la sesión de la comisión que se realizará en setiembre. Finalmente, se remitirá el decreto al Poder Ejecutivo para su aprobación definitiva.
Para participar ingresar a la Plataforma Digital de Participación.
¿Qué abarca y propone el Programa Nacional de la Cuenca de Río Santa Lucía?
El programa, comprendido parcialmente por los departamentos de Canelones, Flores, Florida, Lavalleja, Montevideo y San José, abarca la totalidad de la cuenca hidrográfica del río Santa Lucía, que cubre el 7% de la superficie del país y está habitada por el 12,6% de la población nacional. Esta cuenca abastece de agua a la región metropolitana donde habita alrededor de la mitad de la población del país.
El programa del Santa Lucía, que comenzó a elaborarse en 2018, establece las bases estratégicas y coordina acciones entre las instituciones públicas con el fin de lograr el desarrollo sostenible que mejore la calidad de vida de la población, asegure la sustentabilidad de los recursos naturales y aproveche eficientemente la capacidad productiva del territorio para mantener la función de dar soporte a actividades económicas, sociales y culturales.
Su objetivo general es coordinar y generar sinergias entre las políticas públicas que orienten la planificación, gestión y control del territorio de la cuenca del río Santa Lucía hacia un desarrollo sostenible.
Objetivos del programa:
- Orientar el ordenamiento y desarrollo territorial de la cuenca del río Santa Lucía, promoviendo sinergias y compatibilidades entre las diferentes actividades, y entre las políticas públicas sectoriales.
- Contribuir a mejorar la disponibilidad y calidad del agua, apoyando y complementando los programas y proyectos del Plan de Cuenca del río Santa Lucía, las medidas de segunda generación del Plan de Acción para la Protección de la Calidad Ambiental del río Santa Lucía y demás instrumentos de planificación hidrológica de la cuenca.
- Impulsar un uso sustentable de los recursos naturales, con acciones que fomenten el desarrollo de buenas prácticas productivas y que promuevan iniciativas innovadoras de carácter estratégico, asociadas a las identidades locales y regionales.
- Definir líneas de acción que impacten positivamente en la calidad de vida de la población, teniendo en cuenta áreas temáticas como vivienda, salud, educación, cuidados, movilidad, conectividad, ocio, recreación y cultura, e incluyendo el fortalecimiento del sistema de ciudades, infraestructuras y equipamientos.
- Promover la resiliencia territorial de la cuenca a través de la conservación y mantenimiento de la funcionalidad de los ecosistemas, la biodiversidad y las áreas naturales protegidas.
- Contribuir al cumplimiento de los compromisos y acciones del país en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.
- Promover el fortalecimiento institucional y la complementariedad de las capacidades de planificación, gestión, evaluación y control territorial, en todos los niveles de gobierno.
¿Quién elaboró este programa?
Una comisión de coordinación y seguimiento, liderada por la Dinot con el apoyo de consultores externos, e integrada por representantes de diversas instituciones públicas.
Instituciones participantes:
- Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT)
- Ministerio de Ambiente (MA)
- Ministerio de Desarrollo Social (Mides)
- Ministerio de Educación y Cultura (MEC)
- Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
- Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)
- Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM)
- Ministerio de Salud Pública (MSP)
- Ministerio de Turismo (Mintur)
- Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)
- Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)
- Mevir
- Ancap
- Antel
- UTE
- OSE
- Udelar
- Intendencias de Canelones, Flores, Florida, Lavalleja, Montevideo y San José
Descargas
- Documento de Avance Programa Nacional Cuenca Santa Lucía (.pdf 3725 KB)
- Informe Ambiental Estratégico (.pdf 5101 KB)
- Memoria de Participación (.pdf 735 KB)