Breves

  • Víctimas de delincuencia: Nosotros venimos del dolor y tenemos que pensar el día después

    25/11/2014

    La titular de la Asociación de Familiares y Víctimas de la Delincuencia, Graciela Barrera, dijo al inaugurar la nueva sede en Gral. Flores y Domingo Aramburú, en Montevideo, que las presentaciones artísticas subrayan que "nosotros, que venimos del dolor, también tenemos que pensar en el día después" y afirmó que "sólo hay un camino hacia adelante que es la paz y la convivencia".

  • ANEP construyó 95 escuelas y realizó 5000 intervenciones desde 2012

    25/11/2014

    146 escuelas públicas fueron refaccionadas por el programa “Emergencia Edilicia en Centros Educativos”. La inversión fue de $23 millones desde 2012 a setiembre de este año. El integrante del Consejo Directivo Central de la ANEP, Javier Landoni, manifestó que al margen de este programa, el organismo en total ha concretado 5.000 intervenciones en el país, 173 obras de ampliación y remodelación y 95 edificios nuevos.

  • Unas 230 víctimas de la delincuencia cuentan con compensación económica, informó Bonomi

    25/11/2014

    El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, participó de la inauguración del local nuevo de la ASFAVIDE, en Montevideo, e informó que actualmente hay 230 personas que reciben una compensación económica, dirigida a los familiares de las víctimas de homicidio o que recibieron heridas de tal magnitud que provocaron su incapacidad.

  • En tres meses UTE emitirá millonarias de obligaciones negociables

    25/11/2014

    UTE emitirá tres millonarias emisiones de obligaciones negociables en los próximos meses para financiar las inversiones en parques eólicos y el fideicomiso de alumbrado público que cancela las deudas históricas de las intendencias en esta materia. El presidente del ente, Gonzalo Casaravilla, dijo que los ciudadanos podrán ser socios con UTE en el cambio de matriz energética.

  • Privados de libertad tendrán pasantías laborales en UTE y cursos de capacitación

    25/11/2014

    El Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados y UTE firmaron un acuerdo este martes para fomentar la reinserción laboral de las personas privadas de libertad, las liberadas y sus familias. Se trata de pasantías de un año con opción a dos. El presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, indicó que parte del horario de trabajo será dedicado a cursos de capacitación para favorecer su reinserción laboral.

  • Personas privadas de libertad y liberadas trabajarán en UTE por un año

    25/11/2014

    Personas privadas de libertad y liberadas trabajarán en UTE por convenio con Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados. Se trata de pasantías de un año con opción a dos. La directora del patronato, Patricia Peralta, dijo que hasta el momento más de 900 personas han participado en experiencias de trabajo protegido que gestiona el organismo dependiente del Ministerio del Interior.

  • Para Mujica, el narcotráfico provocó la pérdida de principios “del mundo delictivo”

    25/11/2014

    El Presidente José Mujica, por radio Uruguay, reiteró las nuevas clases de delito que acarrea el narcotráfico, como el ajuste de cuentas y el sicariato. Criticó la pérdida de principio porque “el narcotráfico ha pulverizado los frenos éticos que existían en el mundo delictivo”. “La violencia extrema tiende a difundirse como un instrumento generalizado de nuestra sociedad y este es el peor efecto del narcotráfico”, dijo Mujica.

  • Mujica aseguró que el narcotráfico provoca más daño que la propia droga

    25/11/2014

    Para el Presidente José Mujica, “el narcotráfico termina haciendo más daño que la propia droga”, en alusión al aumento de la represión que genera este flagelo. Afirmó que en América Latina y sajona, en cuanto a reprimir al narcotráfico, “todos los Estados parecen fallidos”. Concluyó que el narcotráfico avanza porque en un mercado prohibido “tiene el monopolio porque hay gente dispuesta a comprar en cualquier condición”.

  • Presidente Mujica: “lo mejor es andar pelado de raíz, pero libre”

    24/11/2014

    El Presidente de la República, José Mujica, hizo referencia al tabaquismo y el consumo problemático de drogas, que calificó como “las taradeces que llevamos dentro” y se pierden “lo mejor de la vida” y no se dan cuenta que lo mejor es “andar pelado de raíz, pero libre”. Reivindicó el trabajo de los organismos de salud para atenderlos y tratar este tema como un problema sanitario.