Conferencia de Prensa
La Junta Nacional de Drogas y el Instituto de Regulación y Control de Cannabis (IRCCA) brindaron una conferencia de prensa referida a la implementación de la regulación del cannabis y misión del Gobierno a Estados Unidos.
La Junta Nacional de Drogas y el Instituto de Regulación y Control de Cannabis (IRCCA) brindaron una conferencia de prensa referida a la implementación de la regulación del cannabis y misión del Gobierno a Estados Unidos.
El ministro Ernesto Murro destacó el acuerdo de cooperación técnica y otro de seguridad social firmados entre su cartera, la Cancillería y el Ministerio de Trabajo de Rumania para el intercambio de experiencias en temas trabajo decente, empleo, formación profesional y seguridad social. Dijo que Rumania está en segundo lugar en crecimiento industrial en Europa en varios rubros, lo que resulta interesante para Uruguay.
El programa Yo Estudio y Trabajo generará en esta sexta edición 710 puestos en organismos públicos en todo el país para posibilidades laborales por un año. Se inscribieron 23.359 jóvenes de entre 16 y 20 años; de este total, el 64 % son mujeres y la mitad son menores de 18 años, informó el director nacional de Empleo, Eduardo Pereyra. En esta edición se incentiva al sector privado a brindar estas oportunidades.
El director Nacional de Vivienda, Salvador Schelotto, dio detalles de la recorrida que las autoridades de esa cartera están realizando este martes por Bella Unión. Informó que la cartera está tramitando 400 solicitudes de autoconstrucción asistida, que implica que las familias acceden a un crédito en la medida que tengan terreno. Adelantó que se iniciará la ejecución de 40 viviendas de Mevir antes de fin de año en la zona.
El coordinador del Programa de Apoyo al Sector Turístico, Cristian Pos, destacó que los operadores del Corredor de los Pájaros Pintados, que tiene 107 empresas adheridas, presentó en el estand del Ministerio de Turismo en Expo Prado la oferta regional de Artigas, Salto, Paysandú, Rio Negro, Soriano y Colonia. Las propuestas incluyen paquetes promocionales con descuentos de hasta 20 % en servicios.
El Estado invirtió más de US$ 9 millones en nueva infraestructura en el barrio Las Láminas, de Bella Unión. Durante la recorrida que la ministra Eneida de León está realizando por localidades del norte del país, la responsable del Plan de Mejoramiento de Barrios, Cecilia Cairo, informó que se refaccionaron 140 casas y se hicieron 141 nuevas, con obras de saneamiento y alumbrado en las que intervinieron OSE y la intendencia.
En el marco de la recorrida que la ministra de Vivienda, Eneida de León, está realizando por varios departamentos del litoral y norte del país, la referente de esa cartera en la zona María Moraes, informó que se construirán 100 casas en Paysandú para realojar a familias afectadas por inundaciones. Se realizará una inversión de U$S 60 mil por unidad habitacional. También se inauguraron otras 40 casas en el barrio 22 de Abril.
El director de Agesic, José Clastornik, subrayó que Uruguay es referente en la región en ciberseguridad, gobierno digital y otros temas vinculados a tecnología. Al participar del 2° Foro de Gobernanza de Internet, que se realizó en Montevideo bajo el lema “Un país en clave digital”, dijo que el reconocimiento se debe a “hacer las cosas bien”, y habló de telecomunicaciones, trámites 100 % en línea y trazabilidad en el ganado.
El Ministerio de Vivienda está culminando la construcción de 38 casas en el barrio Salto Nuevo Sur, en Salto, en coordinación con la intendencia local, que trabaja en calles, pluviales, alumbrado y conexión a saneamiento. La inversión en esta primera instancia es de $ 50 millones. También construirá otras 40 viviendas para los inundados de este año, confirmó Cecilia Cairo, responsable del Plan de Mejoramiento de Barrios.
El Ministerio de Vivienda firmó esta semana un convenio con la Intendencia de Salto y la Comisión Técnica Mixta para construir 200 casas en el litoral del país y, con estos realojos, deshabilitar zonas inundables hacia finales del período. Esto incluye la definición de zonas de riesgo, donde no se permitirá la construcción de viviendas, y la instalación de sistemas de alerta temprana, informó la ministra Eneida de León.