Conferencia de prensa de los presidentes Tabaré Vázquez y Mariano Rajoy
Conferencia de prensa del presidente de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez, y del jefe del Gobierno Español, Mariano Rajoy.
Conferencia de prensa del presidente de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez, y del jefe del Gobierno Español, Mariano Rajoy.
El presidente Tabaré Vázquez ratificó la postura uruguaya, en la Organización de los Estados Americanos, de no aplicar la Carta Democrática a Venezuela “porque hoy, más que nunca, no hay que aislarla”. Lamentó las muertes en las manifestaciones políticas y reiteró que los problemas internos los deben resolver los venezolanos por medios pacíficos y con el respaldo de la ciudadanía.
Tras la reunión con el presidente Tabaré Vázquez, el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, confirmó el interés de empresarios que lo acompañan en participar del Plan Nacional de Infraestructuras presentado en 2016 y que implica una inversión de US$ 12.500 millones. En ese sentido, se firmó un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas uruguayo y el Ministerio de Fomento de España.
El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, y el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, ratificaron en Montevideo que trabajarán “para avanzar profunda y decididamente” a favor de la firma de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea antes de fin de año. “Las condiciones políticas hoy permiten que seamos realmente optimistas”, aseguró.
“El que se cree que está jugando online en la Ballena Azul, en realidad están jugando con él por parte de un manipulador. Como ministerio, debemos advertir que esto está pasando, para prevenir”, dijo el ministro del Interior, Eduardo Bonomi. El juego atrae a jóvenes de entre 12 y 14 años y consiste en pasar desafíos que pueden incluir hasta el suicidio del participante.
La Unidad Aérea de la Policía Nacional presentó su hangar en el aeropuerto de Carrasco, donde sus tres helicópteros y el avión, junto a sus nueve pilotos y cuatro observadores, se encuentran disponibles para reforzar la seguridad en vías públicas, control vehicular y apagar incendios. El beneficio es tener independencia operativa, afirmó el ministro del Interior, Eduardo Bonomi.
El Instituto de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) acordaron capacitar a 7.000 personas. Por un lado, se formarán 6.000 trabajadores, de los cuales el 25 % recibirá cursos para insertarse en este sector y, por el otro, jubilados de la construcción enseñarán, en cárceles, a personas privadas de libertad, destacó Eduardo Pereyra, director general de Inefop.
Desde su creación en 1967, Mevir brindó soluciones habitacionales a 110.000 personas en todo el país. La presidenta de Mevir, Cecilia Bianco, explicó que no todas son viviendas, porque también se construyen unidades productivas que ofrecen mejoras en las zonas rurales.
Uruguay es uno de los países con mayores niveles de cobertura social integral en la región, donde las prestaciones son suficientes para la población, afirmó el especialista en seguridad social de la Organización Internacional del Trabajo, Pablo Casalí. Destacó que nuestro país ahora se centra en discutir temas como el futuro del trabajo y su impacto, así como la realidad de los cincuentones.
El presidente Tabaré Vázquez encabezará la apertura de la 106.ª Conferencia Internacional del Trabajo, que se realizará el 5 de junio en Ginebra, Suiza. Es la primera vez que un mandatario pronunciará un discurso en este ámbito, afirmó el ministro de Trabajo, Ernesto Murro. Se trata de un reconocimiento por los avances en materia laboral logrados por Uruguay en los últimos años, agregó.