Audios

  • CARU firmó contrato con empresa belga para el dragado de apertura en Río Uruguay

    17/11/2016

    La Comisión Administradora del Río Uruguay concretó este jueves la firma del contrato con la empresa belga Jan de Nul Nv, para la realización del dragado de apertura en los Pasos Montaña y Casa Blanca del río Uruguay. El presidente de la delegación uruguaya en la CARU, Gastón Silberman, informó que la draga está en camino y que la obra, que demandará una inversión de 12 millones de dólares, se ejecutará en unos seis meses.

  • Medición TIC y Salud 2014-2016

    17/11/2016

    Mesa de apertura, la importancia de la medición para el monitoreo del uso y apropiación de las TIC en el sector salud.

  • Concientizar sobre la discapacidad es el objetivo de la guía de buenas prácticas de comunicación

    17/11/2016

    El Programa Nacional de Discapacidad del MIDES presentó la Guía de buenas prácticas para trabajadores y trabajadoras de la comunicación, dirigida a periodistas con el objetivo de informar y sensibilizar sobre discapacidad. “Los medios son generadores de opiniones que influyen en la percepción de la realidad y posibilitan transformaciones de ideas y reforzamiento de conceptos”, dijo la directora de Pronadis, Begoña Grau.

  • Más de 40 lugares destacados de Uruguay serán mostrados al mundo en realidad virtual

    17/11/2016

    Con apoyo del Ministerio de Turismo, la empresa Samsung lanzó el portal Uruguayen360.com.uy, desde donde se puede acceder a más de 40 videos de distintos lugares del país. El subsecretario Benjamín Liberoff, destacó que es el primer país relevado en 360°. Añadió que el contenido en realidad virtual permitirá mostrar al Uruguay al mundo con otras características.

  • Cosse sostuvo que el país debe apostar a una política nacional de educación en ciencia

    17/11/2016

    La ministra de Industria, Carolina Cosse, sostuvo que el país debe apostar a una política nacional de educación en ciencia. Durante la apertura de la mesa 2 del Diálogo Social "Infraestructura, producción e innovación”, la ministra habló de los desafíos de la industria y de la importancia de la innovación y remarcó la estrecha relación entre la producción y la ciencia y entre la ciencia y el desarrollo.

  • Siembra de arroz de temporada 2016-2017 será similar a la anterior pese a inclemencias climáticas

    17/11/2016

    Si bien no está finalizada en un 100 % la siembra de arroz 2016-2017, el subdirector de la OPP Martín Dibarboure, adelantó que será similar a la del periodo anterior, pese a las inclemencias climáticas que afectaron algunas zonas arroceras y dificultaron la planificación de los trabajos. En diálogo con la Secretaria de Comunicación, Dibarboure hizo un balance de la zafra de arroz y de los posibles negocios en este sector.

  • Murro: Intendencias deberán definir si autorizan el servicio de transporte de aplicaciones

    17/11/2016

    Tras la reunión con la Asociación de Conductores Uruguayos de Aplicaciones, el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, aclaró que la autorización es tema de las intendencias. En la actualidad solo está contemplado el servicio de taxi y remises. “En caso que se autorice se verá si los trabajadores son dependientes o independientes”, dijo. Indicó además que Uber clausuró la tarjeta que utilizaban los inspectores de trabajo.

  • Cosse: Nuevo modelo de Ancap beneficiará a unas 240 estaciones de servicio más pequeñas del país

    16/11/2016

    La ministra de Industria, Carolina Cosse, aseguró que ANCAP debe reducir el costo de distribución que se ubica en el entorno de los US$ 320 millones, por lo que el nuevo modelo reduce el beneficio que se le otorgaba a las distribuidoras y estaciones de servicio. Esta modificación será proporcional al volumen de venta de combustible y favorecerá a 240 estaciones más pequeñas y alejadas que percibirán mayores beneficios.

  • Murro: Adecuación de lineamientos salariales acelerará negociación con acuerdos tripartitos

    16/11/2016

    La adecuación de los lineamientos salariales permitirá que un centenar de grupos finalicen sus negociaciones, adelantó el ministro de Trabajo, Ernesto Murro. Según indicó: Con esta adecuación, “es posible que tengamos el mismo nivel o mejor de acuerdos tripartitos, un objetivo del Gobierno, los empresarios y los trabajadores”.