Audios

  • Observatorio Social del MIDES permitirá mostrará indicadores por departamento

    08/07/2016

    El nuevo Observatorio Social de Programas e Indicadores del MIDES incluye información de 600 indicadores, 700 programas y recursos sociales públicos y 500 documentos. El responsable de la Dirección de Evaluación y Monitoreo, Juan Pablo Labat, dijo que este instrumento permitirá conocer la realidad de cada departamento para caracterizar cada región. “Es un salto cualitativo para pensar el desarrollo nacional, sostuvo.

  • Mides presentó nuevo sitio web del Observatorio Social de Programas e Indicadores

    08/07/2016

    El Mides presentó el nuevo portal web del Observatorio Social de Programas e Indicadores, que integra y sistematiza información, tanto de la situación general de nuestro país como de los esfuerzos públicos en materia de políticas, programas y recursos sociales. El director del observatorio, Manuel Píriz, destacó la importancia de estos indicadores que permiten dar seguimiento al desarrollo social del país.

  • Corredor turístico del Río Uruguay, una nueva modalidad que innova y diversifica

    08/07/2016

    El Ministerio de Turismo presentó este viernes el corredor turístico del Río Uruguay, Pájaros Pintados. La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, dijo que es una nueva forma de hacer turismo que innova y diversifica. Esta regionalización suma áreas protegidas, turismo náutico y fluvial y naturaleza. La jerarca sostuvo que hay cien emprendedores que estos poblados que han diseñado oferta turística.

  • Basso valoró positivamente trabajo preventivo sobre gripe; situación está estabilizada

    08/07/2016

    El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, valoró positivamente el trabajo preventivo del primer nivel de atención en relación al virus de la gripe y la buena administración que las puertas de emergencia realizan ante las consultas. El comportamiento del virus es el esperable y la situación está estabilizada. En ese marco, sostuvo que lo más presente hoy es el virus sincicial respiratorio que afecta a niños pequeños.

  • Motta destacó inversión tecnológica de Uruguay en sistema educativo

    08/07/2016

    El CODICEN presentó este viernes el libro "Sembrando Experiencias”, que este año recoge trabajos relacionados con el plan Ceibal. La publicación reúne 24 experiencias destacadas de docentes para conocer buenas prácticas con el uso de las TIC en los niveles educativos. La consejera Laura Motta, destacó que Uruguay es uno de los pocos países que tiene una inversión tecnológica “tan grande” en las aulas.

  • Centro de Convenciones de Punta del Este será inaugurado el 24 de julio

    07/07/2016

    Con una inversión de US$ 25 millones será inaugurado el 24 de julio el Centro de Convenciones de Punta del Este. Dispone de una sala con capacidad para 2.600 personas, la de mayor capacidad en el país, y 4 salas adicionales para 300 personas cada una. La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, destacó en la entrega de obras que la iniciativa satisface una demanda de más de 30 años del sector de congresos y eventos.

  • Por motivos de salud 7 de cada 10 personas realizan actividad física en Uruguay

    07/07/2016

    Una encuesta realizada en 2015 revela que el 53 % de la población consultada practica actividad física, 13 % más que en 2005. Caminar o trotar es la opción más elegida. El motivo principal es por salud con 74%, es decir 7 de cada 10 personas. El ministro de Salud Jorge Basso destacó el impacto que tiene en la salud. Agregó que el Gobierno trabaja en la elaboración de guías de recomendaciones alimentarias y actividad física.

  • Pobreza en población afrodescendiente se redujo más de 30% entre 2006 y 2015

    07/07/2016

    Uruguay ha avanzado en políticas públicas para población afrodescendiente. Así lo aseguró el integrante de la Dirección Nacional de Promoción Sociocultural del Mides, Miguel Pereira, durante el seminario “Quilombo” 2016. Los datos del INE muestran que en 2004 esta población estaba en situación de pobreza estructural y hoy los índices han bajado (de 55,4% en 2006 a 21,8% en 2015). El Mides trabaja para reducir brecha racial.

  • Cáceres: Al sedentarismo lo revertimos con educación de la población

    07/07/2016

    En mayores de 18 años, el 45% realiza actividad física mientras que de quienes dicen ser sedentarios, el 60% argumenta serlo por falta de tiempo, 14% por falta de interés y 8% porque no le gusta. El titular de la Secretaría de Deporte Fernando Cáceres dijo que el desafío es cambiar la situación de quienes se resisten a encontrar en la práctica física mejora en la calidad de vida. “Buscamos revertirlo con educación”, afirmó.

  • Mec y organismos de afrouruguayos coordinarán agenda sobre temas de justica social

    07/07/2016

    La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, aseguró que las reparticiones de su cartera han recibido instrucciones para generar agendas coordinadas con organismos representativos de afrouruguayos para comprometer avances reales hacia el 2019 entorno a temas de justicia social. Muñoz participó de la quinta edición de “Quilombo”, un espacio de debate sobre políticas públicas y población afrodescendiente.