Audios

  • Polgar se refirió a los beneficios de la Ley de Inclusión Financiera

    25/04/2014

    El subsecretario de Economía, Jorge Polgar, dijo a la prensa que la aprobación de la Ley de Inclusión Financiera apunta a la universalización de los derechos de los ciudadanos para la utilización de transacciones de pago electrónicas y el acceso a los sistemas de crédito.

  • Autoridades mostraron a diplomáticos ley de regulación de cannabis

    25/04/2014

    La sede del Ministerio de Relaciones Exteriores reunió a diplomáticos acreditados ante nuestro país y personal de la cancillería que escucharon los detalles del proceso que llevó a nuestro país a emprender un nuevo camino en la lucha contra las drogas. En la oportunidad se analizó la ley N.° 19.172 sobre regulación del mercado del cannabis.

  • El 1 de julio aumentan las pasividades mínimas

    25/04/2014

    El presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro, comunicó el aumento de las pasividades mínimas, ubicándose en 7.047 pesos para el 1 de julio de 2014. Estos aumentos extra que hace el gobierno desde 2005 se realizan por primera vez en la historia del BPS” explicó Murro, lo que implica que el valor de la jubilación mínima se triplicó en términos constantes.

  • Celsa Puente señaló que el Estado debe irrumpir e interrumpir los casos de violencia

    25/04/2014

    La directora de Secundaria, Celsa Puente, explicó que la tarea contra la violencia doméstica tiene que basarse en la irrupción e interrupción en los casos conocidos de violencia, además de potenciar los valores de los niños y adolescentes. Mencionó la elaboración de un protocolo para atender los casos de violencia de aplicación en los liceos.

  • Marisa Lindner: “La violencia doméstica debe colocarse como un tema central”

    25/04/2014

    La directora de la división Políticas de Género (MI), Marisa Lindner, indicó que Uruguay tiene que colocar a la violencia doméstica como un tema central de la seguridad pública, porque si bien a nivel de ciudadanía se reconoce como temas de crimen y delito a los asociados a la propiedad, la fractura que se produce en espacios familiares a partir de estas situaciones genera consecuencias especiales en la seguridad.

  • Lauro Meléndez: “Hay una mayor confianza en la denuncia”

    25/04/2014

    El subsecretario de Desarrollo Social, Lauro Meléndez, afirmó que “hay una mayor confianza en la denuncia” de casos de violencia doméstica contra mujeres, niños y adolescentes. Añadió que “la gente está tomando conciencia de que existen instituciones que velan por los derechos” de esos colectivos, que generan la mayor confianza en la denuncia, una cuestión que no se encontraba hace años atrás.

  • Kreimerman hizo referencia al crecimiento industrial de Uruguay

    25/04/2014

    El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman,disertó sobre el crecimiento del sector en el país ante trabajadores del sector de la alimentación. 38 % de la producción industrial pertenece al complejo alimentario. No obstante, precisó que Uruguay mejoró en materia de diversificación y se desarrollaron sectores como el farmacéutico y la informática.

  • El ámbito doméstico es el espacio con mayor violencia hacia niños

    25/04/2014

    En todos los casos de violencia domestica los niños y adolescentes fueron víctimas o testigos, dijo el presidente del INAU, Javier Salsamendi. Ante esto, se organizó el Sistema Integrado de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV). Salsamendi destacó que el ámbito doméstico es el primer espacio donde ocurren estos delitos.

  • Kreimerman destacó los avances industriales de Uruguay

    25/04/2014

    El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, en el marco de los Desayunos Útiles de “Somos Uruguay”, destacó la importancia de la diversificación de mercados y productos. Recordó que 170 mil personas están trabajando en la industria, “lo que hace aumentar la productividad, las inversiones y los salarios”.