Audios

  • OPP firmó 10 proyectos sociales en zonas rurales del país

    05/09/2013

    En la segunda fase del programa Uruguay Integra de la OPP se firmaron 10 convenios para la realización de proyectos sociales con prioridad en Artigas, Rivera, Cerro Largo, Tacuarembó, Salto, Paysandú, Durazno, Treinta y Tres, Rocha y Canelones. El coordinador de la iniciativa, Carlos Fagetti, detalló el alcance de cada propuesta y destacó que OPP aporta a cada proyecto entre el 80 y el 90% del valor total de ejecución.

  • Villar adelantó los objetivos de los convenios que firmará DINAPYME

    04/09/2013

    El director DINAPYME, Pablo Villar, adelantó que mañana su cartera, el LATU y los gobiernos departamentales de Artigas, Paysandú y Salto firmarán un convenio de cooperación que apunta a favorecer el crecimiento y sustentabilidad de las micro y pequeñas empresas de esos departamentos, con el fin de mejorar la gestión productiva y promocionar la diversificación de productos y servicios.

  • Ministro Kreimerman destacó la necesidad de innovar para lograr desarrollo

    04/09/2013

    El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, insistió en la necesidad de avanzar más en tecnología, innovación y calidad en procura de la excelencia, en el marco de la VI Semana de la Calidad. Consideró que el país alcanzó un nivel de desarrollo en materia de producción de bienes y servicios que impone atender estos aspectos.

  • Kreimerman aseguró que ley de minería es una de las normas más avanzadas del mundo

    04/09/2013

    El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, expresó su conformidad con la aprobación parlamentaria de la ley de minería de gran porte. Aseguró que se trata de una ley importante, profunda y moderna que “asegura temas que el país no tenía, complementa el Código de Minería y la ubica entre las normas más avanzadas en el mundo”.

  • Autoridades del MEC visitan departamento de Flores

    04/09/2013

    El ministro Ricardo Ehrlich y otras autoridades del MEC visitaron Ismael Cortinas y Trinidad. En la ocasión, los integrantes del Gabinete sesionaron y recorrieron centros educativos, además se reunieron con vecinos para escuchar propuestas y rendir cuentas de su gestión. “Estas giras sirven para que los proyectos dejen ser de escritorios para transformarse en realidades,” dijo Ehrlich.

  • JND crea regulación para entidades que trabajan con el consumo problemático de drogas

    04/09/2013

    En el marco de los 60 años de la organización mundial Narcóticos Anónimos el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, comunicó la aprobación de un mecanismo regulatorio que permitirá formalizar el trabajo de entidades relacionadas al consumo problemático de drogas.

  • Para Mujica si Uruguay quiere progresar debe apostar a multiplicar sus ingresos

    04/09/2013

    El Presidente José Mujica en declaraciones a la prensa hizo referencia a la ley de minería aprobada en el Parlamento. Aseguró que Uruguay “no se puede dar el lujo de renunciar a este proyecto” que generará ingresos que favorecerán el progreso del país.

  • “Proyecto de ley Audiovisual es lo más avanzado que hay en América Latina”

    04/09/2013

    El relator para la Libertad de Expresión de Naciones Unidas, Frank La Rue definió al proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como lo más avanzado que hay en América Latina en este momento. El jerarca aseguro que la propuesta defiende la democracia, la libertad de expresión y la promoción de la identidad nacional.

  • La Rue opinó sobre el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

    04/09/2013

    El relator para la Libertad de Expresión de Naciones Unidas, Frank La Rue dijo que el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual puede ser un modelo a seguir en el continente porque defiende la democracia, la libertad de expresión y la promoción de la identidad nacional.

  • En setiembre entra en vigencia la Ley 18.968

    04/09/2013

    La ley 18.968 de donación y trasplante que entra en vigencia en setiembre de este año establece que todos los uruguayos mayores de 18 años son donantes excepto que se exprese lo contrario, comunicó la directora del Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y Órganos, Inés Álvarez. La jerarca explicó quienes no deseen ser donantes deberán registrar su decisión en el Registro Nacional de Donantes.