Audios

  • Gobierno analiza reducir monto exigido para presentar proyectos ante comisión de ley de inversiones

    10/11/2020

    Como forma de estimular la inversión privada en el sector de la construcción, el Poder Ejecutivo estudia la posibilidad de disminuir de 6 millones de dólares a 2 millones, el monto de dinero exigido para presentar proyectos ante la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP). Así lo informó el presidente Luis Lacalle Pou durante un almuerzo con directivos de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción.

  • Ministerio de Industria presentó la campaña “Poné tu mejor energía en la eficiencia”

    10/11/2020

    Reducir costos, mejorar la competitividad y obtener beneficios son los puntos centrales de la campaña para el ahorro energético en las empresas, informó el subsecretario de Industria, Walter Verri, en la presentación de “Poné tu mejor energía en la eficiencia”, este martes 10. En la página <www.eficienciaenergetica.gub.uy> están publicadas medidas para el ahorro y el cuidado ambiental, explicó el jerarca.

  • Esta semana Ancap volverá a exportar cal a la central termoeléctrica de Candiota, Brasil

    10/11/2020

    La empresa subsidiaria de Ancap Cementos del Plata firmó un contrato por cuatro años para abastecer a la empresa brasileña que gestiona la central energética de Candiota, por 400 millones de dólares, informó el titular del ente, Alejandro Stipanicic, a Comunicación Presidencial. Con esta licitación ganada, la planta de cal de Treinta y Tres retuvo a su principal cliente y retomará la actividad.

  • Gobierno y sociedad civil limpiarán el sábado 14 más de 40 playas de seis departamentos

    09/11/2020

    La limpieza de playas en el marco del Día Internacional de Limpieza de Costas se desarrollará entre las 9 y las 11 horas del sábado 14, en Colonia, Canelones, Maldonado, Montevideo, Rocha y San José”, informó el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla. El objetivo, además de limpiar la costa, es analizar lo recogido, fomentar un cambio de cultura y de nuevos hábitos, para el manejo responsable de los residuos.

  • Unos 400 clubes de ciencia de 108 localidades trabajan este año en la temática, a pesar de la pandemia

    09/11/2020

    El director de Cultura Científica del Ministerio de Educación y Cultura, Gustavo Riestra, detalló que los clubes de ciencia estimulan a niños de 2 años en adelante a trabajar con metodología diferente en problemáticas y contenidos curriculares. Informó que este año, a pesar de la pandemia, hay 400 clubes de ciencias de 108 localidades de todo el país y se proyecta un crecimiento exponencial para 2021.

  • Ministerio de Educación y Cultura promoverá la continuidad de clubes de ciencia en este período

    09/11/2020

    Con 400 clubes de ciencia en 108 localidades de Uruguay, el programa del MEC cumple 35 años de su creación convocando a miles de niños y adolescentes en espacios no formales, donde potencian sus ideas y creatividad. En la celebración del aniversario, el ministro Pablo da Silveira, aseguró la continuidad de esta política educativa en este período de gobierno.

  • Gobierno aprobó protocolo para ingreso de espectadores a partidos de la Organización del Fútbol del Interior

    07/11/2020

    Fue habilitado el protocolo para el ingreso de público a los espectáculos deportivos, comenzará con un plan piloto en los partidos de la Organización del Fútbol del Interior (OFI), informó el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá. El retorno de los espectadores a los partidos de fútbol fue considerado un logro de todos los uruguayos que se debe cuidar, indicó el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian.

  • Ministro Paganini valoró trabajo del Gobierno con la comunidad para concretar obras como las de electrificación rural

    06/11/2020

    El ministro de Industria, Omar Paganini, dijo que “este es el Uruguay que queremos”, refiriéndose al trabajo mancomunado del Gobierno y la ciudadanía para llevar a cabo una obra como la de electrificación rural que se inauguró este viernes en Tacuarembó. Ratificó que se trabajará para que, al fin del período, el 100 % de los hogares estén electrificados.

  • Subdirector de OPP destacó compromiso del Gobierno para reducir brecha entre la capital y el interior

    06/11/2020

    El subdirector de OPP, José Luis Falero, destacó este viernes la señal de compromiso que el Gobierno da a la comunidad, con la presencia del presidente Lacalle Pou en la inauguración de electrificación rural en Tacuarembó. “Tenemos que seguir trabajando para acercar la brecha entre la capital y el interior y entre los servicios de centros urbanos y el medio rural”, subrayó.