Fotos

  • Salud mental contará con más presupuesto para desarrollo de nuevas propuestas terapéuticas

    Salud mental contará con más presupuesto para desarrollo de nuevas propuestas terapéuticas
    09/10/2020

    En un nuevo Día Mundial de la Salud Mental, el director de Salud Mental y Poblaciones Vulnerables de ASSE, Pablo Fielitz, explicó que la Administración de los Servicios de Salud del Estado está en línea con la postura de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de dotar de mayores recursos a la salud mental. Señaló que la ley de presupuesto destinará unos 375 millones de pesos al área.

  • Taller sobre experiencias y lecciones de los planes de erradicación de asentamientos

    Taller sobre experiencias y lecciones de los planes de erradicación de asentamientos
    09/10/2020

    El director de OPP, Isaac Alfie, realizó el cierre de un taller sobre experiencias y lecciones de los planes de erradicación de asentamientos. El taller fue organizado por Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) con el propósito de recoger diversas experiencias latinoamericanas que faciliten un abordaje integral a una problemática que no se agota en una solución habitacional.

  • 74.° aniversario de la Escuela Técnica Aeronáutica José Rígoli

    74.° aniversario de la Escuela Técnica Aeronáutica José Rígoli
    09/10/2020

    El ministro de Defensa Nacional, Javier García, informó que avanza a paso firme el proceso de transformación patrimonial en la Fuerza Aérea, mediante la creación de un fideicomiso con la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). El cambio implicará el traslado del comando de esa fuerza al edificio del otrora aeropuerto de Carrasco, mientras se crea un polo educativo en Pando, donde está la Escuela Militar de Aeronáutica.

  • Uruguay y Argentina acordaron acciones conjuntas de adaptación al cambio climático en ambas márgenes del río Uruguay

    Uruguay y Argentina acordaron acciones conjuntas de adaptación al cambio climático en ambas márgenes del río Uruguay
    09/10/2020

    El proyecto “Adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay” se pone en marcha con un acuerdo suscrito entre autoridades de Ambiente de Uruguay y Argentina y el aporte de 14 millones de dólares del Fondo de Adaptación, que será administrado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). En Uruguay incluye a Salto, Artigas, Paysandú y Río Negro, y en Argentina, a Entre Ríos.

  • Gobierno coordina acciones para prevención y combate a incendios durante el próximo verano

    Gobierno coordina acciones para prevención y combate a incendios durante el próximo verano
    09/10/2020

    Los ministerios de Defensa, del Interior y de Turismo trabajan en la planificación de las medidas de prevención y mitigación de incendios de cara a la temporada estival. En conferencia de prensa, los jerarcas precisaron que el objetivo es dejar un comando operativo en funcionamiento para las tareas de prevención y, de existir eventuales incendios, contar con equipos coordinados antes de que comience la temporada.

  • Asistencia a clases en centros educativos públicos y privados volverá a ser obligatoria a partir del 13 de octubre

    Asistencia a clases en centros educativos públicos y privados volverá a ser obligatoria a partir del 13 de octubre
    09/10/2020

    La Administración Nacional de Educación Pública decidió que la asistencia a clases sea obligatoria desde el 13 de octubre, con todos los protocolos sanitarios. También se trabajará para aumentar la presencialidad, en coordinación con autoridades sanitarias y académicas, confirmó el titular del organismo, Robert Silva. La decisión toma en cuenta lo sanitario y lo cognitivo, expresó el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.

  • Personas privadas de libertad cosecharán papa para abastecer a centros penitenciarios

    Personas privadas de libertad cosecharán papa para abastecer a centros penitenciarios
    08/10/2020

    Tras un acuerdo entre los ministerios del Interior y de Ganadería y la Asociación de Semilleristas de Papa, 46 internos cultivarán el tubérculo en una chacra lindera al penal de Libertad. Quienes participen del proyecto serán capacitados y la producción permitirá abastecer a los centros de reclusión. “Se necesita de trabajo y educación para transitar caminos de rehabilitación”, afirmó el ministro Jorge Larrañaga.

  • Dirección de Seguridad Rural recibió 40 camionetas para combate al abigeato

    Dirección de Seguridad Rural recibió 40 camionetas para combate al abigeato
    08/10/2020

    “La lucha contra el abigeato no es de un solo día, sino un trabajo permanente”, dijo el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, en la entrega de 13 camionetas para la Dirección Nacional de Seguridad Rural. Hasta ahora, se entregaron 40 vehículos todoterreno, de un total de 55, adquiridos mediante licitación. El ministro de Ganadería, Carlos Uriarte, destacó que este delito descendió en las zonas donde se reforzó la seguridad.

  • Vecinos del barrio 19 de Abril de Montevideo cuentan con nueva policlínica

    Vecinos del barrio 19 de Abril de Montevideo cuentan con nueva policlínica
    08/10/2020

    La policlínica Abbé Pierre, inaugurada este miércoles 7, atenderá a unos 4.000 usuarios y forma parte de un plan de mejoramiento de la zona del Ministerio de Vivienda. La infraestructura alberga servicios de medicina general, pediatría, atención a la mujer y actividades sociales y, en breve, se sumará odontología. La inversión de la Administración de los Servicios de Salud del Estado alcanzó los 380.000 dólares.

  • Lacalle Pou asistió al recordatorio del 48.° aniversario de la caída de avión uruguayo en la cordillera de los Andes

    Lacalle Pou asistió al recordatorio del 48.° aniversario de la caída de avión uruguayo en la cordillera de los Andes
    07/10/2020

    En el marco de un nuevo aniversario de la llamada “Tragedia de los Andes” o “Milagro de los Andes”, el presidente Luis Lacalle Pou participó, en el museo Andes 1972, del recordatorio de ese fatídico evento en el cual el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que trasladaba a 45 uruguayos, cayó en esa cordillera. Acompañaron al primer mandatario, la vicepresidenta Beatriz Argimón y representantes del gabinete ministerial.