Fotos

  • Uruguay está en condiciones de afrontar pago de prestaciones sociales y gastos en salud durante emergencia sanitaria

    Uruguay está en condiciones de afrontar pago de prestaciones sociales y gastos en salud durante emergencia sanitaria
    01/04/2020

    El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, encabezó una reunión con representantes del PIT-CNT y las cámaras empresariales para tratar las medidas de ayuda diseñadas ante la emergencia sanitaria. Las solicitudes para el seguro de desempleo se redujeron, de 10.000 diarias a la mitad, y una parte de ellas corresponde al seguro parcial. El Estado está en condiciones de afrontar el pago de prestaciones y gastos en salud, remarcó.

  • Gobierno otorgará por primera vez alimentación a 51.179 escolares en Semana de Turismo

    Gobierno otorgará por primera vez alimentación a 51.179 escolares en Semana de Turismo
    01/04/2020

    El presidente de la ANEP, Robert Silva, resaltó que por primera vez los alumnos de escuelas públicas recibirán alimentación en Semana de Turismo. Las familias que perciben Asignaciones Familiares recibirán dinero extra en sus tarjetas y el resto, tickets alimentación. La directora de Educación Primaria, Irupé Buzzetti, detalló que entre el 18 de marzo y el 1.° de abril se repartieron 51.719 almuerzos por día en 720 escuelas.

  • Gobierno e intendencias gestionarán una base de datos común para instrumentar políticas sociales

    Gobierno e intendencias gestionarán una base de datos común para instrumentar políticas sociales
    01/04/2020

    El Poder Ejecutivo y el Congreso de Intendentes acordaron unificar las bases de datos de personas comprendidas por las políticas sociales nacionales, a fin de mejorar la gestión de recursos, el alcance de las prestaciones y sus resultados. El acuerdo permitirá disponer de una base de datos común de las personas asistidas en todo el país por las políticas sociales diseñadas por el Gobierno nacional o las intendencias.

  • Canciller Ernesto Talvi en conferencia de prensa

    Canciller Ernesto Talvi en conferencia de prensa
    31/03/2020

    El canciller Ernesto Talvi participó, en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, en una conferencia de prensa para informar sobre los avances de la operación Todos en Casa, con la que el Gobierno coordina y facilita el retorno de los uruguayos que se encuentran en el exterior, así como de los extranjeros residentes en nuestro país.

  • Instituto Nacional de Estadística realizará encuestas no presenciales ante emergencia sanitaria por COVID-19

    Instituto Nacional de Estadística realizará encuestas no presenciales ante emergencia sanitaria por COVID-19
    31/03/2020

    Una nueva metodología no presencial, a través de encuestas telefónicas, será implementada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) como forma de evitar la propagación del coronavirus COVID-19, en las entrevistas a hogares, comercios y empresas, anunció el director técnico del organismo, Diego Aboal. El cambio, que comenzará a regir a partir de abril, permitirá mantener la publicación de los principales indicadores.

  • Nueva herramienta digital incrementará capacidad de recolección de pruebas, además se instalará centro móvil de diagnóstico

    Nueva herramienta digital incrementará capacidad de recolección de pruebas, además se instalará centro móvil de diagnóstico
    31/03/2020

    A partir del martes 31 estará disponible la segunda versión de Coronavirus.uy, la aplicación digital que facilita la recolección de pruebas que detectan la enfermedad COVID-19, que sumará la atención médica a distancia (telemedicina). Además, serán dispuestas instalaciones móviles para realizar pruebas de detección del virus, lo cual incrementará la cantidad diaria de estudios en condiciones sanitarias y de seguridad óptimas.

  • Cantidad de casos constatados de coronavirus COVID-19 se mantiene estable en las últimas 48 horas

    Cantidad de casos constatados de coronavirus COVID-19 se mantiene estable en las últimas 48 horas
    31/03/2020

    El total de pruebas de coronavirus COVID-19 desde el 13 de marzo llegó a 3.425, de las cuales 320 constataron el virus, con una persona fallecida. El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, destacó el aumento de la capacidad de diagnósticos y estimó que al final de la semana llegará a 800 o 900 pruebas diarias. El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, pidió una vez más que la población se quede en sus casas.

  • Gobierno anunció medidas para evitar aumento de casos de violencia de género durante la emergencia sanitaria

    Gobierno anunció medidas para evitar aumento de casos de violencia de género durante la emergencia sanitaria
    29/03/2020

    Una campaña de sensibilización, protocolos para el personal de la salud, compra de tobilleras electrónicas y mayor coordinación con el Poder Judicial son algunas de las medidas anunciadas por el Gobierno para prevenir el aumento de casos de violencia de género e intrafamiliar en el período de aislamiento de la emergencia sanitaria por el avance del coronavirus. Hay 304 casos confirmados y una persona fallecida por COVID-19.

  • Fondo Coronavirus permitirá atender necesidades sociales y económicas de la emergencia sanitaria

    Fondo Coronavirus permitirá atender necesidades sociales y económicas de la emergencia sanitaria
    28/03/2020

    El Fondo Coronavirus dispondrá de unos 12 millones de dólares y se compondrá principalmente con aportes de 15.000 funcionarios públicos y de cargos políticos que perciban más de $ 80.000 líquidos, con descuentos de 5, 10 y 20 %, informó la ministra de Economía, Azucena Arbeleche. Añadió que permitirá cubrir las necesidades generadas por la emergencia sanitaria. A la fecha hay 274 casos positivos de personas con COVID-19.

  • Gobierno creará Fondo Coronavirus con aportes salariales de cargos políticos y funcionarios públicos

    Gobierno creará Fondo Coronavirus con aportes salariales de cargos políticos y funcionarios públicos
    27/03/2020

    “Los más vulnerables serán los más atendidos”, afirmó el presidente Lacalle Pou, al anunciar la creación del Fondo Coronavirus con ganancias de organismos públicos y aportes de salarios superiores a 80.000 pesos de funcionarios públicos y cargos políticos. El descuento salarial se hará por franjas durante dos meses con la posibilidad de extenderlo. Además, aumentarán las canastas alimenticias y las asignaciones familiares.