Fotos

  • Detrás de un campamento escolar hay una matriz de política pública que permite al Estado garantizarles derechos a los niños

    Detrás de un campamento escolar hay una matriz de política pública que permite al Estado garantizarles derechos a los niños
    31/05/2019

    “Antes se vendían tortas fritas todo el año para pasar una noche en un campamento autogestionado o solo concurrían los niños de familias que podían pagar la propuesta. Hoy existe un programa de campamentos educativos que habilita que todos vivan una experiencia de este tipo”, dijo el consejero de Primaria, Pablo Caggiani. Explicó que para lograrlo hay detrás un Estado con una matriz de política pública que garantiza derechos.

  • Dos pequeñas localidades de Treinta y Tres y Cerro Largo acceden desde este viernes 31 al sistema de electrificación rural

    Dos pequeñas localidades de Treinta y Tres y Cerro Largo acceden desde este viernes 31 al sistema de electrificación rural
    31/05/2019

    El proceso de electrificación rural sumó este viernes 31 las obras de Puntas de Parao y Puntas de Tacuarí, localidades de Cerro Largo y Treinta y Tres, a partir de una inversión superior a 13 millones de pesos, de los cuales los vecinos aportaron 5 millones. “Cuando llega la luz también llega un conjunto de servicios para los vecinos que les transforma la vida”, aseguró el subdirector de la OPP, Santiago Soto.

  • Jornadas de investigación e intervención sobre consumo de alcohol en Uruguay

    Jornadas de investigación e intervención sobre consumo de alcohol en Uruguay
    31/05/2019

    La Junta Nacional de Drogas lanzó las jornadas de investigación sobre consumo de alcohol en Uruguay. Según el Observatorio Uruguayo de Drogas, 6 de cada 10 personas consumió alcohol en los últimos 30 días y aumentó la prevalencia en el último mes 7 puntos porcentuales respecto a 2014. Diego Olivera, de la JND, dijo que se prevé que el Parlamento apruebe este año el proyecto de ley que regule el mercado del alcohol.

  • Restan solo 1.400 hogares para que Uruguay sea un país 100 % electrificado, informó el presidente de UTE

    Restan solo 1.400 hogares para que Uruguay sea un país 100 % electrificado, informó el presidente de UTE
    31/05/2019

    En el marco de su visita a las escuelas n.º 26 y n.º 105 de Cerro Largo, que este 30 de mayo inauguraron su conexión a la red eléctrica convencional, el titular de UTE, Gonzalo Casaravilla adelantó que a fines del quinquenio se habrá instalado 4.100 kilómetros de tendido eléctrico. Recordó que desde 2010 170 escuelas rurales accedieron a conexiones y que para llegar al 100 % de los hogares electrificados restan unos 1.400

  • Nuevas obras de electrificación rural benefician a dos escuelas rurales y 25 vecinos de localidades alejadas en Cerro Largo

    Nuevas obras de electrificación rural benefician a dos escuelas rurales y 25 vecinos de localidades alejadas en Cerro Largo
    30/05/2019

    Este 30 el mayo, la Comisión Interinstitucional de Electrificación Rural inauguró obras en Cerro Largo por aproximadamente 6.400.000 pesos. Las iniciativas, ubicadas en Cañada Santos y Rincón de los Olivera, involucran a 25 vecinos y dos escuelas rurales, un tendido de 29.800 metros de línea de media tensión monofásica y 27 subestaciones. Estas obras contaron con un subsidio de la OPP cercano a los 2.900.000 pesos .

  • Ministerio de Vivienda concreta 1.300 soluciones habitacionales entre terminadas y en obras en Río Negro

    Ministerio de Vivienda concreta 1.300 soluciones habitacionales entre terminadas y en obras en Río Negro
    30/05/2019

    “El Plan Juntos entregó en Fray Bentos 10 casas que se suman a 53 ya construidas y a 10 en proceso de ejecución”, dijo Cecilia Cairo, coordinadora del plan. En el departamento de Río Negro, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente suma 1.300 soluciones habitacionales entre terminadas y en ejecución, entre casas nuevas, acciones sobre el stock y alquileres.

  • Ministra De Léon destacó inversión de 55,5 millones de dólares en vivienda en Paysandú

    Ministra De Léon destacó inversión de 55,5 millones de dólares en vivienda en Paysandú
    30/05/2019

    “La inversión en vivienda en Paysandú en estos cuatros años es de 55,5 millones de dólares y en realojos para quienes estaban en terrenos inundables hemos invertido 5 millones de dólares. Hoy hemos visitado 43 viviendas en el barrio Bicudo de uno, dos, tres y cuatro dormitorios donde se relocalizarán vecinos de La Chapita y de otros barrios afectados por inundaciones”, afirmó la ministra Eneida de León.

  • Comenzó el realojo de las familias residentes del histórico asentamiento La Chapita, en Paysandú

    Comenzó el realojo de las familias residentes del histórico asentamiento La Chapita, en Paysandú
    30/05/2019

    “En esta primera etapa se están realojando 123 familias que vivían en el asentamiento La Chapita, de Paysandú”, dijo el director nacional de Vivienda”, Salvador Schelotto, sobre las obras en ese barrio regularizado y la instalación de un parque con zonas de juegos para niños, un sector de ejercicios aérobicos, una cancha multiuso, otra de fútbol y una zona de uso general que se construyen en ese espacio público.

  • Plan Juntos invirtió 256.000 dólares en la construcción de nueve viviendas en Paysandú

    Plan Juntos invirtió 256.000 dólares en la construcción de nueve viviendas en Paysandú
    30/05/2019

    “La inversión del Plan Juntos en Paysandú para estas nueve viviendas fue de 252.000 dólares porque debido al intenso trabajo de las participantes cada casa costó 28.000 dólares”, destacó la responsable del plan del Ministerio de Vivienda, Cecilia Cairo, en el acto de inauguración realizado en el salón de la cooperativa Covisan 6. Agregó que se construyen diez viviendas más en la capital sanducera.

  • Paysandú: Ministerio de Vivienda suma casi 3.000 soluciones habitacionales entre obras terminadas y en ejecución

    Paysandú: Ministerio de Vivienda suma casi 3.000 soluciones habitacionales entre obras terminadas y en ejecución
    30/05/2019

    Entre nuevas soluciones habitacionales, acciones sobre las existentes, alquileres y el plan Mejoramiento de Barrios, el Ministerio de Vivienda terminó o ejecuta en Paysandú casi 3.000 viviendas. Esto incluye las 500 casas erigidas en el predio de la antigua fábrica de Paylana, una torre de apartamentos para jubilados del Banco de Previsión Social, y recursos para el realojo de familias que vivían en zonas inundables.