Fotos

  • Director de OPP, Álvaro García, en desayuno de trabajo de la revista Somos Uruguay

    Director de OPP, Álvaro García, en desayuno de trabajo de la revista Somos Uruguay
    08/11/2018

    “Transforma Uruguay es uno de los cambios más grandes que ha tenido el Estado uruguayo en materia de reforma del Estado en los últimos años para dar apoyo al sector productivo y a la innovación”, afirmó el director de OPP, Álvaro García. Destacó que el énfasis está en seis complejos productivos: tecnología, bioeconomía, maderera-forestal, energías renovables, turismo e industrias creativas.

  • Director nacional de Turismo destacó generación de fuentes de trabajo en casi 200 fiestas populares uruguayas

    Director nacional de Turismo destacó generación de fuentes de trabajo en casi 200 fiestas populares uruguayas
    08/11/2018

    En la presentación del festival Abrazo del Solís Grande, que se realizará el próximo fin de semana en las cercanías del arroyo homónimo que sirve de límite entre Canelones y Maldonado, el director nacional de Turismo, Carlos Fagetti, reconoció el aporte de las casi 200 fiestas populares a la generación de recursos económicos para las poblaciones locales. Agregó que las festividades contribuyen a potenciar los territorios.

  • Consejo de Políticas Sociales fortalece presencia del Estado en barrios y realiza acciones para mejorar convivencia

    Consejo de Políticas Sociales fortalece presencia del Estado en barrios y realiza acciones para mejorar convivencia
    08/11/2018

    “El trabajo interinstitucional que se desarrolla en Malvín Norte, Cerro Norte, en el oeste de Casabó y en Casavalle, en Montevideo, con el involucramiento de organismos públicos nacionales y departamentales y con vecinos, apuesta a mejorar la convivencia”, dijo este miércoles 7 el director de Políticas Sociales del Mides, Matías Rodríguez, en el encuentro “Aporofobia: ¿Existe un rechazo a los pobres en Uruguay?”.

  • Primaria garantiza derecho a la educación a niños dializados a través del programa Niños con Garra Charrúa

    Primaria garantiza derecho a la educación a niños dializados a través del programa Niños con Garra Charrúa
    08/11/2018

    Con el objetivo de evitar el rezago educativo, 30 niños reciben el apoyo de maestras especiales mientras atraviesan el tratamiento de diálisis para atender su patología renal. Primaria dispone de un equipo de docentes compuesto por un maestro especializado y tres itinerantes, así como maestros comunitarios que coordinan la revinculación del niño con la escuela tradicional, cuando sus condiciones de salud lo permiten.

  • Inversión de casi 5 millones de dólares posibilita realojo de 90 familias del asentamiento Mailhos en Montevideo

    Inversión de casi 5 millones de dólares posibilita realojo de 90 familias del asentamiento Mailhos en Montevideo
    06/11/2018

    El plan de relocalización de 90 familias del asentamiento Mailhos, ubicado en el barrio montevideano de Paso de la Arena, también abarca la construcción del saneamiento, pluviales, energía, calles, un CAIF y un espacio público para recreación. Este martes 6 se inauguraron las primeras 22 viviendas en un acto encabezado por la vicepresidenta Lucía Topolansky. “Esto no es más que un derecho”, destacó.

  • Beneficiarios de Plan Juntos trabajan en construcción y acondicionamiento de sus casas en barrio montevideano Casavalle

    Beneficiarios de Plan Juntos trabajan en construcción y acondicionamiento de sus casas en barrio montevideano Casavalle
    06/11/2018

    El Plan Juntos inauguró en el barrio Casavalle, de Montevideo, siete casas, que forman parte de la construcción de 37 viviendas en total, con jefas de hogar como principales protagonistas. Además de trabajar en la edificación y acondicionamiento de los inmuebles, las personas beneficiarias participaron en talleres de carpintería. En la actualidad, este programa trabaja con 700 familias en 97 intervenciones en 14 departamentos

  • Mides lanzó el Observatorio de Violencia basada en Género hacia las Mujeres

    Mides lanzó el Observatorio de Violencia basada en Género hacia las Mujeres
    06/11/2018

    El Instituto de las Mujeres del Mides lanzó el Observatorio de Violencia basada en Género. La directora, Mariella Mazzotti, recordó que se creó en el marco de la ley integral de violencia hacia las mujeres y se centra en el monitoreo, recolección, producción, estudio de la situación y sistematización de los datos sobre la problemática. Se busca generar datos confiables para la evaluación de las políticas públicas, afirmó.

  • Kechichian destacó trabajo conjunto entre Estado y privados en procura de buena temporada turística estival 2018-2019

    Kechichian destacó trabajo conjunto entre Estado y privados en procura de buena temporada turística estival 2018-2019
    06/11/2018

    En el marco del lanzamiento de la primera edición en Montevideo de Expoviajes, la titular de la cartera de Turismo, Liliam Kechichian, informó este martes 6 que ya se encuentra desplegada en los países del sur de América la campaña promocional del destino Uruguay para la temporada estival 2018-2019. La ministra destacó el profesionalismo de las agencias registradas y su aporte a la cadena de valor del sector.

  • Uruguay será sede del X Congreso Iberoamericano de Educación Científica

    Uruguay será sede del X Congreso Iberoamericano de Educación Científica
    06/11/2018

    Con el fin de debatir sobre el modo de enseñar ciencias a niños, jóvenes y adultos en el sistema educativo, Montevideo albergará entre el 25 y el 28 de marzo el X Congreso Iberoamericano de Educación Científica. En el encuentro interactuarán profesores, estudiantes y expertos internacionales sobre la necesidad de facilitar la circulación democrática del saber científico para promover el acceso a carreras del área.

  • Ancap estudiará el desarrollo de combustibles basados en hidrógeno

    Ancap estudiará el desarrollo de combustibles basados en hidrógeno
    06/11/2018

    El combustible de hidrógeno es ideal para el transporte y es un vector capaz de almacenar lo producido por otras energías renovables, dijo la presidenta de Ancap, Marta Jara, durante el seminario “Hidrógeno en Uruguay, una apuesta al desarrollo sustentable”. Por su parte, el subsecretario de Industria, Guillermo Moncecchi, afirmó que el sector energético de nuestro país está a la vanguardia en el mundo.