Fotos

  • Uruguay cuenta con 3.500 desfibriladores instalados y más de 100.000 personas instruidas sobre resucitación cardíaca

    Uruguay cuenta con 3.500 desfibriladores instalados y más de 100.000 personas instruidas sobre resucitación cardíaca
    25/10/2018

    Cada año fallecen en Uruguay 7.000 personas por muerte súbita. La Comisión Honoraria de Salud Cardiovascular destaca que contar con un desfibrilador y personas capacitadas en masajes cardíacos puede salvar vidas y trabaja para asegurar el cumplimiento de la normativa que dispone la instalación de desfibriladores en establecimientos con gran afluencia de público. Ya hay 3.500 equipos disponibles y 100.000 personas capacitadas.

  • Interior e Intendencia de Rocha firmaron convenio para reforzar la seguridad en la capital departamental

    Interior e Intendencia de Rocha firmaron convenio para reforzar la seguridad en la capital departamental
    25/10/2018

    El Ministerio del Interior firmó este jueves 25 un convenio con la Intendencia de Rocha, por el que 20 policías eventuales monitorearán 55 cámaras de videovigilancia y participarán en operativos de seguridad en el tránsito. El ministro Eduardo Bonomi comunicó además que a principios de 2019 arribarán más de 1.000 cámaras donadas por China, 120 de las cuales se instalarán en Chuy y en entradas a balnearios del departamento.

  • Nuevas instalaciones en escuela para sordos en Montevideo favorecen comunicación y capacitación en talleres

    Nuevas instalaciones en escuela para sordos en Montevideo favorecen comunicación y capacitación en talleres
    25/10/2018

    La escuela especial N.° 197 de Montevideo, a la que concurren más de un centenar de niños sordos o con alteraciones del lenguaje, renovó sus instalaciones, electricidad y pintura, a la vez que agregó salas taller, comedor y cancha de deportes, con una inversión de casi dos millones de dólares. Los alumnos, muchos de los cuales ingresan a los dos años, aprenden en ese centro la lengua de señas, además de lo curricular.

  • Ministerio de Transporte suscribió convenios con 17 organizaciones sociales por 34 millones de pesos

    Ministerio de Transporte suscribió convenios con 17 organizaciones sociales por 34 millones de pesos
    25/10/2018

    Reparaciones edilicias en clubes deportivos, centros de estudio y entidades religiosas son algunos de los destinos que 17 organizaciones civiles les darán a los casi 34 millones de pesos que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas les concedió este miércoles 24. “El mecanismo funciona bien y nos permite fortalecer la infraestructura en todo el país”, dijo su titular, Víctor Rossi.

  • Cuatro millones de dólares para mejoramiento urbano y ambiental en barrios de cuenca del arroyo Ceibal

    Cuatro millones de dólares para mejoramiento urbano y ambiental en barrios de cuenca del arroyo Ceibal
    25/10/2018

    El Poder Ejecutivo y la Intendencia de Salto presentaron en audiencia pública el anteproyecto de mejoramiento urbano y ambiental de la cuenca del arroyo Ceibal, que incluye desagües, pavimentos, veredas y alumbrado público en cuatro barrios de la capital de ese departamento. Ese plan es el resultado de los acuerdos con las autoridades locales al comienzo del mandato, dijo el director de OPP, Álvaro García.

  • Exportaciones agroindustriales uruguayas aumentaron 250 % en 12 años

    Exportaciones agroindustriales uruguayas aumentaron 250 % en 12 años
    25/10/2018

    Las exportaciones agroindustriales sumaron el año pasado casi 7.000 millones de dólares, a diferencia de 2005, cuando habían totalizado 2.000 millones, según detalló en el almuerzo de trabajo de ADM el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech. “En Uruguay, la producción de alimentos tiene perspectivas alentadoras y seguiremos creciendo, dado que nuestro mercado es el mundo”, puntualizó.

  • Inversión de casi 2,5 millones de dólares permite realojos y regularización del asentamiento Lavalleja de Montevideo

    Inversión de casi 2,5 millones de dólares permite realojos y regularización del asentamiento Lavalleja de Montevideo
    25/10/2018

    El Ministerio de Vivienda y la Intendencia de Montevideo destinaron casi 2,5 millones de dólares en tres etapas de trabajo para que 70 familias tengan una mejor calidad de vida. En ese marco, 16 de ellas recibieron las llaves de sus casas tras ser realojadas, 14 optaron por comprar unidades usadas y el resto se reubicará en el mismo terreno luego de que se realice la remediación de tierras contaminadas con plomo y basura.

  • Ciclo de conferencias “Corredor de la innovación”

    Ciclo de conferencias “Corredor de la innovación”
    24/10/2018

    Se inauguró este martes 23 el ciclo de conferencias “Corredor de la innovación”, una instancia de diálogo acerca de los retos urbanos, sociales, logísticos y territoriales, asociados al crecimiento de inversiones en el eje de las rutas 8 y 101, en Canelones. En la actualidad, hay decenas de empresas uruguayas innovadoras que son ejemplo en el mundo y dinamizan la economía, destacó la ministra de Industria, Carolina Cosse.

  • Veinticinco años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y Vietnam

    Veinticinco años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y Vietnam
    24/10/2018

    En el 25.° aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y Vietnam, el grupo técnico reunido este martes 23 en Montevideo acordó la ampliación y diversificación del comercio entre ambos países, caracterizado en la actualidad por el intercambio de madera, cueros, calzado y tecnología. Hay un marco jurídico adecuado para hacerlo, indicó el subsecretario de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino.

  • Prosecretario Roballo destacó avances en Agencia de Compras y Contrataciones Estatales

    Prosecretario Roballo destacó avances en Agencia de Compras y Contrataciones Estatales
    23/10/2018

    La Agencia de Compras y Contrataciones Estatales culminó, este martes 23, una serie de jornadas técnicas con la presencia del prosecretario Juan Andrés Roballo, quien valoró la incorporación de herramientas como el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE) y el nuevo registro electrónico de compras (Pregon), que le otorgan transparencia y credibilidad a estos procedimientos de gran relevancia económica para el país.