Fotos

  • 90 aniversario del Hospital Regional de Tacuarembó

    90 aniversario del Hospital Regional de Tacuarembó
    30/09/2017

    La ministra interina de Salud Pública, Cristina Lustermberg, presidió el acto de conmemoración de los 90 años de creación del Hospital Regional de Tacuarembó. En la oportunidad se inauguró una nuestra histórica y las nuevas instalaciones de la nursery del centro de salud. También se recolocó la piedra fundamental y se descubrió una placa conmemorativa del aniversario.

  • Semana del Corazón: el 80 % de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles

    Semana del Corazón: el 80 % de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles
    29/09/2017

    La actividad física y la incorporación de hábitos saludables pueden prevenir las enfermedades cardiovasculares, ya que el 80% de estas patologías son evitables destacó el director de la Comisión de Salud Cardiovascular, Mario Zelarayán. Uno de cada tres infartos se produce en mujeres. El director de Salud Jorge Quián dijo que muchas veces los equipos de salud minimizan los síntomas de estas enfermedades entre las usuarias.

  • Bonomi en inauguración de obras en la ex plaza de deportes n.° 1

    Bonomi en inauguración de obras en la ex plaza de deportes n.° 1
    29/09/2017

    El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, exhortó a intendentes y alcaldes a abrir posibilidades para que personas privadas de libertad realicen tareas de servicio a la comunidad como parte del proceso de rehabilitación. El jerarca, en la inauguración de obras en la ex plaza de deportes n.° 1, destacó que esta experiencia se realizó en Río Negro, Tacuarembó, Canelones, Montevideo y San José, y no existieron conflictos.

  • MEC y RREE suscribieron un acuerdo que permitirá implementar el programa “Escuela Uruguay en el Mundo”

    MEC y RREE suscribieron un acuerdo que permitirá implementar el programa “Escuela Uruguay en el Mundo”
    29/09/2017

    Los ministros de Educación y Cultura y de Relaciones Exteriores, María Julia Muñoz y Rodolfo Nin Novoa, suscribieron un acuerdo que permitirá implementar el programa “Escuela Uruguay en el Mundo”, plataforma virtual con contenidos amigables dirigida a los hijos de uruguayos en el exterior. La herramienta cuenta con el apoyo del Plan Ceibal y su objetivo es acercar a estos niños a la cultura y costumbres uruguayas.

  • Conferencia "El rol de las empresas públicas hacia la industria del futuro"

    Conferencia "El rol de las empresas públicas hacia la industria del futuro"
    29/09/2017

    En el marco del ciclo de actividades Somos Uruguay, se llevó adelante la conferencia "El rol de las empresas públicas hacia la industria del futuro". Participaron la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, el presidente de Antel, Andrés Tolosa, y la presidenta de Ancap, Marta Jara.

  • Montevideo es una de las 50 ciudades que participa en programa internacional sobre metagenómica

    Montevideo es una de las 50 ciudades que participa en programa internacional sobre metagenómica
    29/09/2017

    Científicos uruguayos estudian desde hace dos años la interacción de los microorganismos con el ambiente en el proyecto Centro de Metagenómica, que recaba información para aplicar en el medio ambiente y el diseño de edificios probióticos (construidos con materiales que optimicen la salud humana). La cartera de Vivienda y Medio Ambiente, el Instituto Pasteur y la Embajada de Francia auspiciaron una conferencia sobre el tema.

  • Proyectos educativos que promueven derechos humanos fueron reconocidos por Organización de Estados Iberoamericanos

    Proyectos educativos que promueven derechos humanos fueron reconocidos por Organización de Estados Iberoamericanos
    29/09/2017

    El Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos tiene por objeto reconocer a centros educativos y ONG que trabajan por la defensa y promoción de los derechos humanos. En la segunda edición, se distinguió al liceo n.° 11 del barrio Cerro por su proyecto “Del dicho al hecho, los derechos” y al programa “Yoga y valores en cárceles”. Ambas iniciativas participan a nivel internacional en noviembre en Bogotá, Colombia.

  • Juan Andrés Roballo, en apertura de foro sobre leyes de acceso a la información en la región

    Juan Andrés Roballo, en apertura de foro sobre leyes de acceso a la información en la región
    28/09/2017

    “Transitar de una cultura del secretismo a una cultura de la transparencia tiene relación con acercar el Gobierno a la ciudadanía, reconociendo el derecho de las personas a la información para la mejor toma de decisiones", estableció el prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, en la apertura del encuentro sobre acceso a la información, que se realiza en la sede del Mercosur.