Inicio del Consejo de Ministros abierto

Inicio del Consejo de Ministros abierto, en el Cuartel de Blandengues de Artigas, en Montevideo.
Inicio del Consejo de Ministros abierto, en el Cuartel de Blandengues de Artigas, en Montevideo.
Autoridades de la Secretaría Nacional del Deporte encabezadas por el titular de esa dependencia, Fernando Cáceres, junto a Alfredo Etchandy, subsecretario nacional del Deporte, y Pablo Hernández, coordinador del Área de Programas Especiales.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, junto a autoridades del ministerio, recibió a ciudadanos que manifestaron sus inquietudes en las reuniones en la jornada previa al Consejo de Ministros abierto.
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, junto a autoridades del ministerio, se reunió con ciudadanos, en audiencias previas al Consejo de Ministros.
Carolina Cosse, acompañada por las autoridades de Antel, recibió a una delegación de la comisión de vecinos del que llamó “barrio de la innovación”, con quienes repasó las actividades que se desarrollan en la zona ante la inauguración del Antel Arena, en el predio del ex Cilindro Municipal, prevista para mediados de 2018.
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente se propone llegar lo más lejos posible en soluciones. En ese sentido, dedica 80 % de su presupuesto a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, como los ubicados en el barrio montevideano Casavalle, señaló su titular, Eneida de León. También especificó que en el barrio Marconi la cartera trabaja en proyecto interinstitucional con 50 familias.
La ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, recibió a vecinos en reuniones que se llevaron adelante en el Centro Cívico Luisa Cuesta.
Autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), encabezadas por la ministra María Julia Muñoz, mantuvieron audiencias previas al Consejo de Ministros.
El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, visitó las instalaciones de dos centros de salud periféricos en Piedras Blancas y Jardines del Hipódromo. Posteriormente estuvo presente en el Hospital Policial, que destacó por las áreas de imagenología, cirugía y hemodiálisis.
En el marco del encuentro con organizaciones sociales de Montevideo en el Instituto Tecnológico Superior de UTU, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, recordó que las pasividades mínimas crecieron significativamente hasta triplicarse en los últimos 12 años, en algunos casos por encima del promedio de los países de América Latina. Estimó que la tendencia continuará en el próximo ajuste anual en enero.