Ocho ganadores y varias menciones

Centros educativos, instituciones y empresas recibieron Premio Nacional de Eficiencia Energética

El premio destaca propuestas de innovación, cambios de gestión y planificación, formación y capacitación, así como sensibilización por un cambio cultural en torno al uso eficiente de la energía. En su edición n.° 17, participaron 26 postulantes al reconocimiento otorgado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

El Premio Nacional de Eficiencia Energética reconoce cada año a organizaciones, empresas y centros educativos por sus logros y compromiso con el uso eficiente de la energía. El objetivo de la entrega de los galardones es la difusión de buenas prácticas, la innovación, los resultados concretos y la incorporación de la perspectiva de género en la gestión energética.

Estos reconocimientos, entregados en la ceremonia realizada este viernes 28 en el auditorio anexo de Torre Ejecutiva, fueron definidos por un comité evaluador compuesto por representantes del MIEM y de otras 12 instituciones públicas y privadas. De los 26 postulantes que se presentaron este año en las categorías Industria, Comercial y Servicios, Edificaciones, ESCO (empresas de servicios energéticos) y Educación, ocho propuestas fueron premiadas. Además, se entregaron varias menciones.

Luego de otorgar los premios, la titular del MIEM, Fernanda Cardona, aseguró que Uruguay transitó en poco tiempo una revolución en torno a la energía, cuando impulsó los cambios en la matriz eléctrica renovable, lo que desarrolló en términos concretos estos tres conceptos: seguridad, confianza y soberanía. La jerarca consideró que el país tomó "el rumbo correcto" , en el que MIEM y UTE continuarán trabajando.

Destacó a las empresas premiadas, porque continúan con sus políticas de adopción de nuevas definiciones sobre eficiencia energética, firmas que invierten en la materia para luego ahorrar y volver a reinvertir. Según definió respecto al referido circuito:“Genera confianza en Uruguay”, por lo cual el país necesita nuevos socios estratégicos para continuar con la defensa de este concepto, insistió. Por otra parte, la ministra elogió la amplia presencia de la educación entre los premiados, lo que demuestra que las nuevas generaciones manifiestan preocupación por esta temática. 

En el mismo sentido, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, habló de la importancia del abordaje de la eficiencia energética en el sistema educativo. Celebró que se reconozcan proyectos de centros de enseñanza. Junto a Cardona y Caggiani, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, y al subsecretario del Ministerio de Ambiente, Oscar Caputi, entregaron distinciones.

Hacia la promoción del cambio cultural en materia energética

La directora nacional de Energía, Arianna Spinelli, recordó que hubo más de 300 postulantes en 17 años de existencia del premio. Identificó a los premios como un instrumento más dentro del Plan de Eficiencia Energética, en procura de generar un cambio cultural en torno al tema

Confirmó que en breve será presentado el Plan 2025-2035 con líneas de acción definidas para trabajar en todos los sectores de actividad, servicios, industria y agro, con énfasis en lo residencial, dirigido a potenciar lo envolvente, el uso de equipamiento eficiente y la movilidad.  

Aseguró que se trabaja en materia de transición hacia la movilidad eléctrica, con la meta de cumplir con el objetivo que definió el Gobierno respecto a llegar al final del período con la mitad de la flota de ómnibus eléctrica.

Enlaces relacionados

Audios