Simposio Innova 2015

Cosse subrayó rol de la investigación como factor clave para cambiar la matriz productiva

Todo lo que sea introducción de conocimiento de investigación en la matriz productiva, es fundamental para agregar valor y productividad, sin descuidar el respeto al medio ambiente, afirmó la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, en el lanzamiento del 7º Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos Innova 2015, organizado por el LATU.

Simposio INNOVA 2015

La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, indicó que “este es un evento concreto en el cual hay un ámbito de colaboración entre científicos, técnicos y la industria que van a intercambiar experiencias, es un evento para crecer”, sobre todo por la relevancia del sector para la economía de nuestro país.

La ministra informó que Uruguay está muy bien posicionado en la temática “porque exporta bienes vinculados a recursos primarios que implican alimentar a  27 millones de personas en el mundo” en el marco de metas del Ministerio de Ganadería establecidas en alimentar a 50 millones de personas y para eso, todo lo que sea introducción de conocimiento de investigación en la matriz productiva, es fundamental para agregar valor y productividad, respetando el medio ambiente”, afirmó.

Cosse también destacó “el país ha logrado muchos cambios positivos, entre ellos, la generación de una estructura institucional que apunta a la innovación y la investigación, liderada por la Udelar, en solitario durante muchas décadas, y hoy en compañía de muchas instituciones”, concluyó.

El presidente del LATU, Fernando Fontán, destacó que el INNOVA 2015 atiende temas fundamentales que hacen a la sustentabilidad de la producción, “por eso tenemos un capítulo importante sobre el tema del uso del agua en la producción de alimentos; también a la seguridad y calidad de la producción de alimentos”, afirmó.

El presidente del LATU informó que se está trabajando en un diseño institucional especializada en gestión de los riesgos de inocuidad. Fontán dijo que “trabajar en ésta línea es un imperativo” tanto para la población de nuestro país, como para lo que se exporta.

El simposio tiene una duración de 3 días y reúne a científicos del más alto nivel en temas muy específicos como seguridad y calidad de alimentos, ingeniería y salud, el papel del agua en la industria alimentaria y adopción de la innovación.

Este año, su lema es "Desafíos, avances e innovación en el procesamiento de alimentos". Cuenta con la participación de 30 ponencias - surgidas de la presentación de 250 trabajos de gran calidad-, a cargo de expertos internacionales de 10 países. Esta edición de Innova está acompañada por el 10º Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos (Cibia), desarrollado por primera vez en Uruguay.

Enlaces relacionados

Audios