Protección de la memoria nacional

Digitalización de acervo del Ministerio de Economía permitirá consultarlo en línea

Los manuscritos y documentos de gestión pertenecen al período 1825-1911.

El Archivo General de la Nación (AGN), dependencia del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) firmaron un convenio que posibilitará acceder de forma digital a documentos históricos del período 1825-1911 pertenecientes al antiguo Ministerio de Hacienda del Uruguay, una de las primeras secretarías de Estado. Ello será posible gracias al proceso de digitalización que llevará a cabo el MEF a través del acuerdo suscripto este viernes 24 entre ambas instituciones.

El proceso abarca manuscritos y documentos de gestión que constatan la actuación del Ministerio de Hacienda, denominación anterior del MEF, desde los albores de Uruguay y los cambios institucionales que fue experimentando a lo largo de su historia.

El acuerdo también permitirá avanzar en la creación del Archivo Histórico Institucional del MEF a través de la incorporación a su acervo digital de miles de documentos que se encuentran bajo la custodia del AGN.

La vigencia inicial será de dos años, con posibilidad de renovación automática. El convenio sienta las bases para futuras instancias de cooperación en materia de conservación y fortalecimiento de la memoria institucional del Estado.

La directora general del MEF, Gabriela Fachola, explicó que el archivo del material en medios electrónicos, además de asegurar la conservación de los escritos, facilita su difusión y que los distintos colectivos los consulten, al encontrarse en una plataforma más accesible.

Destacó que se trata de la historia de cómo la actividad económica fue entendida en el país desde el punto de vista institucional. Señaló que existe una creencia de que la economía comenzó a ser relevante en tiempos modernos, cuando este material demuestra que siempre lo fue.

Acceso de los documentos a distancia

Por su parte, la directora del AGN, Alejandra Villar, explicó que la tarea de descripción y traslado a medios electrónicos será realizada por el MEF, que luego compartirá esos contenidos con el AGN para generar una base digitalizada y posibilitar su acceso a distancia.

Enlaces relacionados

Audios