Política pública

Gobierno impulsa industria diversificada, innovadora y competitiva hacia 2050

El Ministerio de Industria lanzó el Consejo de Industria y los Núcleos Productivos.

La propuesta se enmarca en el compromiso de la actual administración respecto a generar un Consejo de Industria y una política industrial de Uruguay hacia 2050.

El encuentro, realizado en Torre Ejecutiva y al que asistió el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, reunió a representantes del sector público, empresas, trabajadores y universidades, con el objetivo de avanzar por un país más productivo. 

El Consejo de Industria es un espacio de construcción colectiva que contemplará análisis de corto, mediano y largo plazo a partir de un abordaje sistémico de las políticas. 

Los Núcleos Productivos también constituyen espacios participativos que brindarán insumos por sectores. 

Según consideró la ministra Fernanda Cardona, la política industrial es estratégica para estimular el desarrollo productivo, tanto para el fortalecimiento de la base existente mediante la generación de valor, como para incorporar innovación y estímulo al empleo. 

En tal sentido, agregó que deben propiciarse los ámbitos de diálogo, a los efectos de contribuir a generar y coordinar instrumentos consistentes y de impacto.

Subrayó que el objetivo, asimismo, es posicionar en la agenda temática "la palabra industria" y generar una política abarcativa, para lo que valoró a la participación ciudadana como una herramienta ineludible.

La secretaria de Estado también recordó que la administración del presidente Yamandú Orsi se define como “un Gobierno de oportunidades que escucha y convoca”, y sostuvo que “no se construyen solas, sino junto a la ciudadanía”.

Cardona habló del rol insustituible del Estado en el desarrollo. “Desde América Latina, sabemos que planificar a largo plazo y con participación amplia, es esencial para romper la dependencia de materias primas e impulsar de verdad la diversificación”, advirtió.

 “Estamos mirando en el largo plazo, pero con la mirada en el presente”, concluyó.

Participación colectiva

El director nacional de Industrias, Adrián Míguez, comentó los aspectos operativos y la modalidad de trabajo de estos espacios.

Según detalló, el Consejo de Industria propondrá medidas que impulsen una actividad diversificada, innovadora y competitiva, con empleo de calidad y enfoque territorial.

Los Núcleos Productivos definirán metodologías de trabajo para resolver dificultades y priorizar logros tempranos que generen confianza mientras se trazan metas estructurales de largo plazo.

A partir del trabajo del Consejo de Industria y sus Núcleos Productivos, se generarán insumos que contribuirán al diseño de la política industrial. Dijo que esto se plasmará en un documento que se presentará al Poder Ejecutivo en febrero de 2026.

El Consejo de Industria estará integrado por representantes de trabajadores (PIT‑CNT), cámaras (Cámara de Industrias del Uruguay, Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas) y academia (Universidad de la República, UTU y Universidad Tecnológica).

No obstante, podrá invitar a otras instituciones, como las cooperativas, según los temas que trate. El Ministerio de Industria presidirá el cuerpo y aportará soporte técnico y político.

El calendario operativo incluye una primera reunión del consejo el 14 de agosto y una segunda sesión el 16 de setiembre; además de la instalación progresiva de los Núcleos Productivos.

Los cinco primeros Núcleos Productivos por convocar en agosto serán los correspondientes a producción cárnica, láctea, farmacéutica, metalmecánica y audiovisual. En setiembre se incorporarán mesas para los sectores madera, plásticos, minería, electrónica, alimentos envasados y vestimenta y calzado

En el acto, también estuvieron presentes, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro; la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg; los titulares de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y de Ambiente, Edgardo Ortuño; la subsecretaria de Industria, Energía y Minería, Eugenia Villar, la presidenta del Banco de Previsión Social, Jimena Pardo, y otras autoridades nacionales.

Enlaces relacionados

Audios