Mario Lubetkin sobre Uruguay: "Somos un socio comercial confiable"
Mejorar el posicionamiento global del país para atraer comercio, inversiones y generar empleo de calidad fueron los temas centrales de la disertación del canciller en un encuentro organizado por la cartera y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Durante la apertura de un encuentro coorganizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Banco Interamericano de Desarrollo, denominado “Uruguay y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): Diálogo estratégico sobre inserción internacional y reformas”, el canciller se refirió al país en el contexto mundial.
“Un mejor y mayor posicionamiento global de Uruguay redundará en beneficio de toda la sociedad, atrayendo más comercio, más inversiones, generando más empleo de calidad e incorporando tecnología e innovación en el desarrollo productivo nacional”, dijo Lubetkin.
Reafirmó el compromiso de Uruguay con la integración regional y la apertura global, sobre la que mencionó que siempre caracterizó al país. En ese contexto, enfatizó la importancia estratégica del Mercosur y de nuevas fases integradoras en América Latina y el Caribe. “Reforzar la integración regional es la base de nuestra política de inserción global”, insistió.
Recordó que Uruguay apuesta al multilateralismo y dijo confiar en que, a la brevedad, se concreten los acuerdos del Mercosur con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés).
En su exposición, repasó varias de las acciones desplegadas en otros países. “Estamos ampliando nuestras prioridades: queremos llegar a nuevos mercados con productos sostenibles y de calidad, con servicios y nuevas tecnologías. Somos un socio comercial confiable”, enfatizó.
Destacó la iniciativa del Gobierno, por trabajar con una hoja de ruta clara que permita adelantarse a los retos de un mundo multipolar, de cambios constantes y creciente proteccionismo.
Abogó por diseñar políticas de largo plazo que permitan realizar una evaluación de las herramientas económicas y comerciales vigentes, para volverlas más efectivas y dinámicas.
Sobre el encuentro
El evento, centrado en cómo el país puede alinear sus políticas con los estándares de una entidad como la OCDE, que agrupa a 38 naciones con economías de mercado y democracias liberales, propuso explorar los beneficios de una mayor colaboración y discutir las reformas que el país podría implementar para modernizar su economía y gobernanza. Esto incluye: apertura comercial y reputación y credibilidad.
Algunas de las reformas que se plantean:
- Regulación de mercados: evaluación de necesidad de mejorar regulación para fomentar competencia.
- Modernización del Estado: análisis sobre cambios para las gestiones sean más eficiente y el Estado se adapte a exigencias de economía globalizada.
- Reforma tributaria: revisión de políticas fiscales, para garantizar transparencia e intercambio de información, en concordancia con estándares internacionales.
Participaron en el encuentro el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim; la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; los subsecretarios de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Christian Di Candia; de Interior, Gabriela Valverde, y de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, entre otros integrantes del Gobierno.