Operativo para personas en calle: amplían equipos y atención integral de salud
En la segunda noche del operativo del Sistema Nacional de Emergencias, fueron ocupadas 1.555 plazas en Montevideo, entre refugios y centros de evacuación. Además, se inicia la vacunación contra la gripe y el trámite de cédula de identidad.

El director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Leandro Palomeque, y el subdirector de la Policía Nacional, Alfredo Clavijo, realizaron una evaluación del segundo día del operativo dispuesto tras la definición de una alerta nacional de nivel rojo para personas y animales en situación de calle, por condiciones meteorológicas adversas.
En Montevideo, se ocuparon 1.555 plazas, que incluyen 1.308 de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 247 de los centros de evacuación.
A nivel nacional, fueron trasladadas 220 personas por la Policía en la noche del martes 24. De ese total, 99 son de la capital del país.
Palomeque destacó el aumento de la cifra de quienes voluntariamente concurrieron a los centros de evacuación y que en muchos casos decidieron permanecer en los refugios. Por ello, se registró un número superior al 30% de ocupación de los centros, antes de la evacuación de la noche.
En ese marco, a los tres centros de evacuación existentes, se sumó una instalación en el Palacio Peñarol y, a las tres ambulancias destinadas para esos dispositivos, se agregó un nuevo móvil que acompañará a los equipos en calle.
Por otra parte, se incrementó, de 10 a 14, el número de equipos del Ministerio de Desarrollo Social, con lo cual totalizó 48 técnicos que trabajan en las calles. Además, se establecieron cuatro nuevos centros de puertas abiertas.
Atención integral
El titular del Sinae subrayó que comenzará a funcionar un policlínico móvil en el horario de 06:00 a 18:00 horas.
Asimismo, comenzó la vacunación contra la gripe. El martes, en el centro ubicado en la plaza de deportes n.° 2, se vacunaron 21 personas y otras 14 expresaron su voluntad de hacerlo, pero carecían de documentos.
Recordó que en los dispositivos las personas reciben alimentos y frazadas de abrigo y mientras permanecen en la calle o cuando ingresan a los refugios se les proporcionan mantas térmicas.
La Dirección Nacional de Identificación Civil del Ministerio del Interior iniciará los trámites para entregar la cédula de identidad a quienes lo necesiten, a efectos de garantizarles la vacunación y la atención integral futura en salud.