Placa de la Memoria reconoce a víctimas de violaciones a derechos humanos en el pasado reciente
La Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria colocó una placa en la otrora Jefatura de Policía de Montevideo. “Esta marca de la memoria es tristeza y esperanza”, afirmó el ministro del Interior, Carlos Negro.

El titular del Ministerio del Interior y la subsecretaria de esa cartera, Gabriela Valverde, asistieron a la ceremonia de instalación de una Placa de la Memoria en el local ubicado en San José y Yí, donde funcionó la Jefatura de Policía de Montevideo y la Cárcel Central.
La actividad fue impulsada por la Comisión de Ex Presos Políticos y Familiares 1968-1985, junto con la Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria y el colectivo Jacarandá, en cumplimiento de la ley n.° 19.641, del 13 de julio de 2018.
La colocación de placas busca recordar y reconocer lugares en los que las víctimas del terrorismo o de acciones ilegítimas del Estado sufrieron violaciones a los derechos humanos por motivos políticos, ideológicos o gremiales.
Negro señaló que se trata de una marca que representa tristeza y esperanza. “La tristeza de la prisión ilegítima, la tortura y el dolor, y, a la vez, el grato recuerdo de Seregni, Quijano, Onetti y del maestro Julio Castro, que estuvieron aquí y que nos devolvieron la esperanza”.
Por otra parte, afirmó que el país cuenta con una Policía comprometida con los derechos humanos, que se prestigia día a día y cuya principal función es el cuidado de todos. Asimismo, resaltó que, “de mantener y alimentar la memoria, dependerá que esta realidad quede en la historia y no se repita nunca”.