Comenzó la XLV Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR

El lunes 7 de octubre comenzaron las reuniones de las Comisiones Permanentes de la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos del MERCOSUR (RAADH). Los encuentros, que se realizan en formato virtual, se extenderán hasta el 17 de octubre y contarán con la participación de especialistas y referentes de los países de la región.
Actualmente, la RAADH está integrada por nueve Comisiones Permanentes:
- Iniciativa Niñ@Sur
- Educación y Cultura en Derechos Humanos
- Personas con Discapacidad
- Discriminación, Racismo y Xenofobia
- Personas Mayores
- Género y Derechos Humanos de las Mujeres
- Memoria, Verdad y Justicia
- LGBTI
- Comunicación en Derechos Humanos
Además, funcionan dos Grupos de Trabajo: uno sobre Discursos de Odio y otro sobre el Funcionamiento de la RAADH.
Existen también cuatro Grupos de Trabajo específicos vinculados a Comisiones Permanentes (CP):
- Grupo ad hoc sobre la Ruta Bioceánica (CP Niñ@Sur)
- Grupo ad hoc sobre la Campaña Regional (CP Discriminación, Racismo y Xenofobia)
- Grupo ad hoc sobre Movilidad y Migraciones (CP LGBTI)
- Grupos de Trabajo ad hoc sobre Archivos y sobre Genética Forense (ambos vinculados a la CP de Memoria, Verdad y Justicia).
En el marco de la XLV RAADH, el martes 21 de octubre se realizarán dos seminarios: uno sobre Lugares de Memoria y Derechos Humanos y otro sobre Medio Ambiente, ambos en formato presencial con transmisión virtual. Ese mismo día tendrá lugar también, de forma presencial, el Conversatorio de Altas Autoridades con la Sociedad Civil.
Creada en 2004 mediante la Decisión del Consejo del Mercado Común (CMC) Nº 40/04, la RAADH es un espacio de coordinación intergubernamental que impulsa el intercambio de experiencias y el desarrollo de políticas públicas de derechos humanos en los Estados miembros y asociados, con el apoyo técnico del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH).