Salud mental

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.
Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

El panel fue moderado por Florencia Forrisi, integrante del Programa Nacional de Diversidad y Género del Ministerio de Salud Pública (MSP), quien destacó la importancia de transversalizar la perspectiva de diversidad y derechos en las políticas públicas vinculadas a la salud mental.

La primera exposición estuvo a cargo de Mónica Giordano, de la Secretaría de Derechos Humanos, quien abordó el tema: “Inclusión laboral y salud mental: una mirada desde los derechos humanos”. Giordano remarcó la necesidad de repensar el rol de las y los trabajadores del Estado: “Es fundamental pensarnos en la función y entender que somos sumamente relevantes como actores públicos. Siempre tenemos que poner a las personas en el centro”, afirmó.

Asimismo, resaltó la importancia de promover la capacitación en Derechos Humanos como herramienta para construir espacios laborales más justos e inclusivos.

Luego, Nataly Rodríguez, doctora en Derecho y docente, disertó sobre Acoso laboral y salud mental, haciendo especial referencia al Convenio Internacional del Trabajo (CIT) 190, al destacar que Uruguay fue el primer país en ratificarlo.

Rodríguez señaló las múltiples consecuencias que generan la violencia, el acoso y la discriminación en el ámbito laboral (psicológicas, físicas, relacionales y organizacionales, como el ausentismo), y mencionó en su presentación que: “una de cada cinco personas empleadas ha experimentado violencia y acoso en el trabajo durante su vida laboral”.

A continuación, Natalia Pérez, integrante del Programa Nacional de Discapacidad del MSP, presentó la situación de discapacidad en Uruguay a partir de los datos del Censo 2023. Destacó que persisten desigualdades significativas en el acceso a la educación y el empleo: “El nivel educativo al que llegan las personas con discapacidad es inferior al nivel al que llegan las personas sin discapacidad. Tenemos que visibilizar esta situación a la hora de confeccionar los llamados”, enfatizó.

Por su parte, Erika Castro, de la División de Gestión del Talento y Cultura del MSP, reflexionó sobre el rol de las áreas de gestión humana en la creación de entornos laborales saludables: “Hay una responsabilidad de las gestiones humanas y de los mandos medios de proporcionar un ambiente laboral sano. La verdadera inclusión empieza en nuestra oficina”, afirmó.

Seguidamente, Rientje Roodenburg, representante de la Red de Apoyo al Migrante (ex Idas y Vueltas), abordó los desafíos de la atención a personas migrantes en el sistema público. Subrayó la importancia de la empatía y la escucha activa en los procesos de inclusión: “Muchas veces los migrantes necesitan una atención especial. Escuchemos más y empaticemos”, destacó.

Además, señaló el rol fundamental de la sociedad civil en la construcción de políticas públicas inclusivas: “La sociedad civil está preparada para explicar en qué estamos bien y qué no”.

Finalmente, Mateo Deamicis, integrante de Trans Boys Uruguay, reflexionó sobre la importancia de desafiar los modelos sociales tradicionales y avanzar hacia una inclusión real: “Estamos sobre los cimientos de lo que puede ser un cambio a favor, pero también de lo que se viene a futuro”, expresó, destacando que la escucha activa es fundamental para sostener ese proceso.

El panel concluyó reafirmando la necesidad de consolidar una cultura institucional basada en la equidad, la empatía y el respeto por la diversidad, reconociendo que la salud mental en el ámbito público requiere del compromiso activo de todas las personas y áreas del Estado.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 940.36 KB)
5 imágenes, 940.36 KB

Descargas

Etiquetas