Día Internacional de la Beneficencia

El 5 de septiembre, Día Internacional de la Beneficencia, es una fecha en la que se reconoce el poder transformador de la solidaridad y el apoyo mutuo. Establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012, este día destaca la importancia de la caridad y la filantropía en la lucha contra la pobreza y la marginación. La beneficencia no solo contribuye a mejorar las condiciones materiales de los más vulnerables, sino que también promueve el respeto por la dignidad humana, la igualdad y la inclusión social.
Desde la Secretaría de Derechos Humanos, recordamos que la beneficencia es un pilar fundamental para el desarrollo de sociedades más justas y equitativas, en las que se promueven los derechos humanos y se combate toda forma de discriminación. En este marco, las acciones de beneficencia, tanto individuales como organizadas, son un reflejo del compromiso social hacia aquellos que más lo necesitan.
La contribución de organizaciones de la sociedad civil, junto a la participación del sector privado y los gobiernos, es fundamental para garantizar que los derechos de todas las personas sean respetados, especialmente en tiempos de crisis. En este día, renovamos nuestro compromiso con la promoción de políticas públicas que fortalezcan la igualdad, el acceso a oportunidades y la erradicación de la pobreza, siempre desde un enfoque de derechos humanos.