Encuentro por un presupuesto con enfoque en derechos humanos

Desde la Secretaría sostenemos que garantizar recursos adecuados es una condición necesaria para avanzar en políticas públicas que promuevan la igualdad, la inclusión y la protección de los derechos de todas las personas.
El encuentro contó con la participación en la apertura de la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, Alejandra Casablanca, quien destacó la importancia de sostener un compromiso político firme para alcanzar la verdad sobre nuestra historia reciente.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de la Secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Profesora Collette Spinetti, quien subrayó el valor del diálogo como herramienta democrática y de construcción colectiva:
“Miremos qué es lo que en este Uruguay queremos fortalecer. Yo creo mucho en el diálogo y en que podamos encontrar lo que tenemos en común. Las diferencias son parte de la democracia, pero hay algo que nos une a todas las personas, más allá de los partidos: la dignidad humana.”
La Secretaria también destacó el trabajo que la secretaría viene desarrollando para avanzar hacia un sistema integrado de derechos humanos, que articule las políticas públicas, los compromisos internacionales asumidos por el país y los recursos disponibles:
“Estamos armando un sistema integrado de derechos humanos donde podamos optimizar recursos económicos, humanos y logísticos. También propusimos el fortalecimiento de un observatorio nacional de derechos humanos y la incorporación de los planes nacionales continuos como herramienta clave para la articulación institucional.”
Además, puso énfasis en la necesidad de una gestión participativa:
“No se pueden hacer políticas desde atrás del escritorio. Por eso instalamos el diálogo con sociedad civil, recorrimos territorios y trabajamos con instituciones públicas. La escucha activa nos marca el camino.”
Finalmente, valoró el rol que históricamente ha tenido la sociedad civil en la exigencia de derechos, incluyendo su propia experiencia:
“Vengo de la sociedad civil, y desde ahí le he exigido a todos los gobiernos. Por eso creo que nuestro compromiso tiene que estar siempre centrado en la persona, en el ser humano, en la dignidad.”
Participaron los legisladores Constanza Moreira, Bettiana Díaz, Graciela Bianchi, Robert Silva, Mercedes Long y Martí Molins, y el asesor del diputado Federico Preve, Gerardo Iglesias, quienes coincidieron en la necesidad de que el presupuesto contemple un enfoque de derechos humanos, que priorice las dimensiones más vulneradas y garantice recursos adecuados para su atención.
El diálogo se desarrolló en un clima de intercambio plural y democrático, reafirmando la importancia de que los derechos humanos sean una prioridad transversal en la asignación de recursos y en la formulación de políticas pública
Galería de imágenes

Autoridades de presidencia dando inicio al diálogo Descargar imagen : Autoridades de presidencia dando inicio al diálogo