Fortalecer garantías de derechos de franjas vulnerables, línea central de la Secretaría de DD.HH.

La línea de trabajo central de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia para 2018 es fortalecer la idea de la cultura de paz contra la discriminación y fortalecer la cultura del diálogo, dijo en Uruguay verano su director, Nelson Villarreal. El plan estratégico pondrá acento en trabajar por las garantías para el ejercicio de los derechos de los colectivos más vulnerables, señaló.
“Los derechos humanos, que son de todos y para todos, reclaman siempre mirar desde los sectores vulnerables hacia la universalidad”, dijo Villarreal. Con esa perspectiva se pone el foco en las franjas vulnerables para trabajar por la satisfacción de sus derechos a través de las políticas públicas sectoriales; las que tienen que ver con educación, salud, seguridad o derecho al desarrollo, entre otras, ejemplificó.
Una de las líneas de trabajo de la Secretaría, repasó Villarreal, es la de formar a los funcionarios que trabajan en los sectores del Estado relacionados con la ejecución de las políticas públicas. El objetivo es que “puedan tener una mirada en sus áreas de cómo ligar la construcción de la sectorialidad temática con la visión integral”, agregó.
También se trabajará en mesas discusión, análisis y debate para concientizar y generar capacidad de reflexión sobre los temas de derechos. Asimismo, agregó, la secretaría llevará adelante el monitoreo de cómo se articulan las políticas públicas con el objetivo de que trabajen desde una perspectiva de derechos humanos.
“Cuando hablamos de derechos humanos, hablamos de las vulnerabilidades del presente pero también de las impunidades del pasado reciente y de las inequidades que se han acumulado históricamente”, subrayó Villarreal.
Archivos
Escuchar entrevista.mp3 (6.996 KB)