Se desarrolló la XLV Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR

Un espacio estratégico para la región
La RAADH reunió a las altas autoridades en derechos humanos de los países miembros y asociados del bloque, así como a representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores.
Durante los encuentros se analizaron políticas regionales y se promovió la participación de la sociedad civil, reafirmando el compromiso con una región más justa e igualitaria.
Las reuniones contaron con la participación de las nueve Comisiones Permanentes:
- Iniciativa Niñ@Sur
- Educación y Cultura en Derechos Humanos
- Personas con Discapacidad
- Discriminación, Racismo y Xenofobia
- Personas Mayores
- Género y Derechos Humanos de las Mujeres
- Memoria, Verdad y Justicia
- LGBTI
- Comunicación en Derechos Humanos
También sesionaron los Grupos de Trabajo sobre Discursos de Odio y Funcionamiento de la RAADH, junto a cuatro grupos ad hoc vinculados a distintas comisiones permanentes, que abordaron temas como la Ruta Bioceánica, Movilidad y Migraciones, Campañas Regionales contra la Discriminación, Archivos y Genética Forense.
Seminarios y diálogo con la sociedad civil
En el marco de la RAADH se realizaron tres seminarios sobre:
1. Lugares de Memoria: a 50 años del Plan Cóndor
2. Derechos Humanos y Cambio Climático
3. Diálogo entre Altas Autoridades y Sociedad Civil
Estos espacios de intercambio y reflexión permitieron profundizar en temas centrales para la región, impulsando la construcción de políticas públicas inclusivas, participativas y con perspectiva de derechos humanos.
El ciclo de reuniones culminó con la Reunión Plenaria de las Altas Autoridades, instancia clave para consolidar acuerdos, evaluar los avances de las políticas regionales y coordinar acciones futuras. Durante esta sesión, los países miembros del MERCOSUR reafirmaron su compromiso con la protección de los derechos humanos y fortalecieron la cooperación intergubernamental en temas prioritarios, incluyendo memoria, inclusión y igualdad de oportunidades.
Creada en 2004 mediante la Decisión del Consejo del Mercado Común (CMC) Nº 40/04, la RAADH se consolidó como un mecanismo de coordinación intergubernamental, con el apoyo técnico del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH).
Participación uruguaya y cooperación internacional
La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República, representada por su titular, profesora Collette Spinetti, participó activamente de las instancias internacionales celebradas en Brasilia en el marco de los Diálogos Internacionales 2025: Garantía de Derechos a Nivel Global.

Junto a autoridades de Brasil, España y representantes sindicales, Uruguay reafirmó su compromiso con la igualdad y la cooperación internacional.
Además, la Secretaría integró el Seminario Regional sobre Lugares de Memoria en los 50 años de la Operación Cóndor, destacando el trabajo sostenido por la memoria, la verdad y la justicia en la región.

Brasil y Uruguay fortalecieron su cooperación
Durante la gira en Brasil, se concretó la firma del Memorando de Entendimiento Bilateral entre Brasil y Uruguay, suscrito por la ministra de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil, Macaé Evaristo, y la secretaria de Derechos Humanos de Presidencia de la República, Prof. Collette Spinetti.

El acuerdo establece un marco de cooperación para la promoción y protección de los derechos humanos, que permitirá el intercambio de experiencias y políticas en áreas clave como personas mayores, discapacidad, migrantes y población LGBTQIA+, además de promover la cooperación en la frontera y en todo el territorio nacional.
Desde la Secretaría de Derechos Humanos se destacó que esta firma representa “un primer paso hacia una agenda internacional de articulación y cooperación por la garantía de los derechos humanos”, reafirmando el compromiso del Gobierno con la igualdad y la defensa de las comunidades históricamente vulneradas.
Compromiso regional y mirada hacia el futuro
Con esta nueva edición de la RAADH, los países del MERCOSUR fortalecieron su compromiso con la integración y la cooperación regional en materia de derechos humanos.
Uruguay reafirmó su vocación de diálogo, articulación y trabajo conjunto, avanzando por y para las comunidades más vulneradas, con una agenda centrada en la igualdad, la memoria y la dignidad de las personas.
Galería de imágenes

Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR Descargar imagen : Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR

Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR Descargar imagen : Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR

Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR Descargar imagen : Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR

Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR Descargar imagen : Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR

Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR Descargar imagen : Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR

Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR Descargar imagen : Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR

Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR Descargar imagen : Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR

Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR Descargar imagen : Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del MERCOSUR

