Evidencia científica

En 15 días estará pronto borrador para estudio prospectivo sobre incidencia de medicación en conductores profesionales

Trabajan en el mismo el Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina y la Federación de Médicos del Interior.
Vista general de la reunión entre el Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria, y el Área Salud de UNASEV

Tal como estaba pactado en la hoja de ruta de las diferentes alianzas alcanzadas entre actores de la Salud y la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), se avanza a varias puntas en estudios sobre diferentes factores de riesgo; así como en la formación de los futuros galenos desde una perspectiva preventiva en seguridad vial.

De la última reunión de trabajo entre el Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, la Federación Médica del Interior y el Área Salud de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, surgieron novedades respecto a los plazos en el avance del borrador que dará paso a un estudio que establezca la relación entre la incidencia de los medicamentos y la siniestralidad vial protagonizada por conductores profesionales. Los médicos e investigadores de ambas instituciones estiman que esta primera versión estará pronta en alrededor de 15 días.

Por otra parte quedó establecido que las Unidades Docentes Asistenciales (UDAs) -que fortalecen la integración y desarrollo docente asistencial a los Prestadores Públicos de Salud- a través de telemedicina, se plegarán a la docencia y asistencia en clave de prevención vial, sumando a sus alegatos habituales esta temática.

Finalmente se anunció formalmente que este miércoles 2 de setiembre, en el CENUR Litoral Norte, más precisamente en Paysandú, se lanzará oficialmente la materia optativa para quienes ingresan a cursar Facultad de Medicina: El factor humano en la prevención de la siniestralidad vial.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 204.17 KB)
3 imágenes, 204.17 KB

Etiquetas