Aníbal Pintos: “este año vamos con el lema Movilidad Humana, Responsabilidad Humana”

Durante la presentación de las estadísticas de siniestralidad vial del año 2024, Pintos realizó una intervención a propósito del inminente desafío que representa la campaña Mayo Amarillo, con una referencia a la planificación de acciones, que junto a una serie de organizaciones que adhieren, más la sociedad civil, se implementarán durante la decimosegunda edición de este Movimiento.
El jerarca comenzó haciendo un breve recuento desde la creación de la Unidad Nacional de Seguridad Vial en el año 2007, para señalar la importancia que el abordaje de soluciones para la problemática de la seguridad vial ha tenido desde entonces; para luego aproximarse al nacimiento del Movimiento internacional Mayo Amarillo en Brasil en el año 2014.
Enfatizó que dentro de las campañas que Unasev realiza - Noche de la Nostalgia, Semana Nacional de la Seguridad Vial, Día nacional en recuerdo de las víctimas de siniestros de tránsito- la que se desarrolla durante mayo, que busca establecer “en la agenda pública la necesidad de reducir las pérdidas de vidas y lesiones por siniestros de tránsito, eventos que, debemos recordar, son totalmente evitables”, ésta también es una prioridad. Alianzas con agencias como el Sistema Nacional de Emergencias y la Junta Nacional de Drogas, fortalecen el alcance de las mismas, enfatizó.
Unasev vuelve a adherir fuertemente a Mayo Amarillo, en el entendido de que el objetivo de “este Movimiento es muy claro: promover una acción coordinada entre el Estado y la sociedad civil organizada, con foco en la toma de conciencia, en reflexionar sobre la seguridad vial, considerándola como un problema de salud pública que es prevenible y evitable”.
La agencia de gobierno convoca “a la acción a todos y todas para reflexionar, debatir, y actuar juntos en torno a esta causa”. Se está generando mancomunadamente con las organizaciones que participan “acciones de difusión e información que abarquen una gran variedad de temáticas relacionadas con el tránsito, desde distintas perspectivas y en colaboración con diferentes áreas”.
Pintos apuntó a que “las estadísticas no son solo números fríos. Son llamados a la acción. Nos obligan a promover una cultura de seguridad vial. Está comprobado que el trabajo interinstitucional, planificado y coordinado con instituciones educativas, áreas de control y fiscalización, y, por supuesto, la salud, sensibiliza y genera un impacto medible”.
“Con acciones como las que impulsamos a través de Mayo Amarillo generamos movimiento, una respuesta de la población. También juegan un rol importante la Red de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito y las diferentes empresas que nos acompañan cada año. Pero es la comunidad quien realmente nos audita y nos dice si estamos en el camino correcto. Es cuando logramos llegar a la gente, cuando logramos que se sientan parte, cuando ellos sienten el impacto de nuestras acciones que salvan vidas, es que podemos decir que estamos avanzando” enfatizó.
Convocatoria
Este año, el lema de Mayo Amarillo es Movilidad Humana, Responsabilidad Humana. “Un lema que refleja el compromiso que todos y todas debemos asumir, pero sobre todo nos convoca a la acción, tanto a nivel personal como colectivo, para lograr una mayor seguridad vial en el entorno del espacio donde nos movemos”.
El próximo 22 de abril, Unasev reunirá en Torre Ejecutiva a todos aquellos actores institucionales de la sociedad en general que estén dispuestos a coordinar acciones, generando un cronograma nacional de actividades, que seguramente incluirá un lanzamiento simultáneo en todo el país. “Además, para el mes de mayo, tenemos previsto la sumar nuevas Unidades Locales de Seguridad Vial en el interior, lo que demuestra nuestro compromiso de expandir la seguridad vial a cada rincón de nuestro país” finalizó Pintos.
Audios
Galería de imágenes

Vista panorámica de la mesa con autoridades Descargar imagen : Vista panorámica de la mesa con autoridades

Panorámica parcial de público asistente Descargar imagen : Panorámica parcial de público asistente