El Gobierno de Montevideo dio a conocer las cifras de siniestralidad vial de 2018

La Intendencia de Montevideo publicó en su sitio web el Informe preliminar 2018, elaborado por su Observatorio de Movilidad.
Se destaque más importante es el descenso en un 27% de la cantidad de lesionados graves en el tránsito, lo cual supone 334 lesionados menos respecto al año 2017.
“Tomando en cuenta el período 2013 - 2018, el año 2018 registra el menor valor de personas lesionadas en siniestros de tránsito con 8.399 y el año 2013 el valor máximo con 11.415 personas” se señala en el mismo.
Con cifras tomadas del SINATRÁN (Sistema de Información Nacional de Tránsito) -que gestiona la UNASEV- accediendo al Portal Geográfico Ciudadano el día 3 de enero de 2019 (*), 115 personas fallecieron en la capital del país.
84,4% de los fallecidos (97 personas) se registraron en vías de jurisdicción departamental; mientras que un 15,6% (18 personas) fallecieron en vías de jurisdicción nacional. Esto supone el valor mínimo considerando el período 2013 - 2018.
El grupo etario que concentra la mayor cantidad de fallecimientos es el de más de 70 años de edad, con 20 casos. Le sigue el grupo de entre 20 y 24 años, con 18 fallecidos.
Un 46% de las personas fallecidas (53) circulaban en birrodado al momento de su deceso. En segundo lugar, se ubican los peatones con 34% (39) de personas fallecidas.
En la capital del país, los viernes es el día que registró mayor cantidad de lesionados en 2018 con 1.375 personas (16,4% del total anual); lo sigue el lunes con 1.302 personas (15,5%). De entre estos, los fallecidos por día de la semana tuvieron su valor máximo los días miércoles con 21 fallecidos en total (18,3%) y su valor mínimo los lunes con 11 fallecidos (9.6%).
(*) A nivel internacional las cifras se consolidan de acuerdo a los resultados, hasta 30 días posteriores a los siniestros.