Con éxito y una cargada agenda culminó la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial

La última edición de la Semana Nacional de la Seguridad Vial pasó por diferentes eventos e instancias de encuentros con el objetivo de concientizar sobre el tránsito y sus riesgos buscando impulsar un cambio cultural y social para la reducción de la siniestralidad vial y sus consecuencias. Encuentro de Unidades Locales, puntos de chequeo, entrega de materiales, encuentros interinstitucionales y actividades de concientización y color formaron parte de la agenda.
De todas partes vienen
El encuentro de Unidades Locales de Seguridad Vial (ULOSEV), fue la actividad elegida para abrir la décimo octava edición de la Semana Nacional Seguridad Vial 2025. Teniendo como eje principal la participación, las ULOSEV llevan a sus ciudades, localidades y barrios el tema de la seguridad vial para generar conciencia y cambios en la movilidad en su comunidad. Es a través de acciones, encuentros e información que son embajadoras honorarias de UNASEV en cada lugar.
Este año, el Encuentro Nacional logró reunir a 150 personas integrantes de 36 ULOSEV en el Auditorio principal de Presidencia de la República. Durante el encuentro se contó con la participación especial de Paulo Guimarães Jr, Presidentedel Observatório Nacional de Segurança Viária de Brasil.
Taller de Seguridad Vial en Maldonado
En el marco de la SNSV 2025 y continuando con el ciclo de talleres de seguridad vial y buenas prácticas para choferes del ámbito público de vehículos de emergencia, se llevó adelante la cuarta intervención de “Cuidarnos para seguir salvando vidas. La seguridad vial en el conductor de vehículo de bomberos” en el destacamento de Bomberos de ciudad de Maldonado.
Con la coordinación de la Crio. Viviana Borlinqui Jefa de región VI, la jornada reunió a personal de destacamentos de Maldonado, Piriápolis, Pan de Azúcar, San Carlos, José Ignacio, Aiguá, Santa Teresa, Castillos y Chuy, con quienes se compartió una actividad por espacio de 3 horas.
El encuentro fue propicio para poder intercambiar sobre diversos aspectos que hacen al conductor de vehículos de emergencia y particularmente el rol especial e imprescindible que tienen quienes conducen siendo Bomberos. El marco del taller se enfoca desde la gestión de riesgos en seguridad vial y la prevención de los mismos, tomando como fundamental que un chofer de alta exigencia debe aprender a detectar y mitigar no solo los riesgos que detecta desde su propio rol al volante, sino que es imprescindible que comprenda los riesgos que asumen los demás participantes del tránsito casi de manera intuitiva, si se quiere desarrollar una misión de manera adecuada.
Jornadas informativas, de prevención y cuidado
Un eje claro de la Semana Nacional de la Seguridad Vial es la difusión de información clave para la prevención de siniestros de tránsito, pero también la coordinación con otras organizaciones e instituciones que promueven la Seguridad Vial y trabajan en ello. En este sentido, en el marco de las semana, el Ministerio de Trasporte y Obras Públicas (MTOP), presentó en un acto público el Móvil de Fiscalización Integral.
La flota, estará integrada por 10 vehículos se incorporan al cuerpo inspectivo de la Dirección Nacional de Transporte para fortalecer las tareas de control del transporte de cargas, pasajeros y tránsito en las rutas nacionales. Cada uno, está acondicionado como una oficina móvil y cuenta con un completo equipamiento tecnológico, que incluye cámaras móviles con lectores OCR que permiten capturar matrículas a alta velocidad; cámara infrarroja para operativos nocturnos, y cámaras externas de 360° en alta resolución, entre otras prestaciones.
Además, las unidades tienen integrada la Plataforma de Fiscalización Digital que brinda acceso inmediato a bases de datos actualizadas para comprobar la situación de vehículos y conductores, agilizando los procesos de control. Estos nuevos móviles representan un paso clave hacia una fiscalización más moderna, eficiente y sustentable, alineada con los objetivos de mejora continua en la gestión del transporte y la seguridad vial del país.
A su vez, junto al MTOP se realizó una jornada de entrega de material informativo en rutas nacionales el día miércoles 15 de octubre y se presentó en territorio el Móvil de fiscalización Integral en el puesto de la Dirección Nacional de Transporte, ubicado en el Peaje Solís.
Por otra parte, junto a la Intendencia de Lavalleja, la Dirección Nacional de Policía Caminera y la empresa Honda, se instaló un punto de chequeo de motocicletas y de sistemas de retención infantil (SRI) en la Plaza Libertad de la ciudad de Minas. Una jornada de prevención y cuidado en el que se intercambió y asesoró a los vecinos y vecinas que allí se acercaron.
Encuentro interinstitucional
En el Centro Cultural de Las Piedras- Carlitos junto a la Intendencia de Canelones se realizó el encuentro interinstitucional “Siniestralidad vial, impacto en la salud física y su rehabilitación”. Se trató de un espacio de diálogo y reflexión sobre las consecuencias físicas de los siniestros de tránsito y los diferentes abordajes para la rehabilitación de las personas y/o su adaptación para una nueva forma de vida.
Las exposiciones estuvieron a cargo del Dr. Gerardo Barrios en cuanto al Servicio de Asistencia Médica de Emergencia - SAME 105; Lic. en Psicología, Mariela Camino y la Lic. en Terapia Ocupacional, Magdalena Oehninger, integrantes del equipo de lesiones adquiridas de la Fundación Teletón Uruguay. Por Ce.Re.Ma (Centro de Rehabilitación de Maldonado), presentó el Dr. Hugo Núñez y Ce.Re.Sur (Centro de Rehabilitación Física del Sur).
Estos centros, trabajan con un abordaje interdisciplinario, directamente con las personas que sufren las lesiones en forma permanente o transitoria, y sus familias. Bajo una visión de atención integral, las exposiciones dejaron en evidencia y subrayaron la importancia del Estado presente en las diferentes etapas que atraviesa la persona siniestrada y/o su familia. “Hay un estado que responde” señalaron las técnicas de Fundación Teletón quienes explicaron que su trabajo de atención y acompañamiento a niños niñas y adolescentes culmina cuando cumplen la mayoría de edad, pero que, actualmente pueden continuar sus tratamientos en lugares como Ce.Re.Ma. o Ce.Re.Sur.
Asimismo, y más allá de la visión profesional y técnica de cada expositor o expositora, en todos los casos se apuntaló la importancia de la prevención primaria y de las jornadas de sensibilización comunitaria para poner el tema sobre la mesa y que haya a nivel social, una visión global de las posibles consecuencias ante un siniestro de tránsito.
Trabajo interinstitucional en el departamento de Rivera
Las jornadas de cierre de la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial tuvieron lugar en el departamento de Rivera con una cargada agenda de actividades.
El jueves 16 de octubre, en la sala de actos de la Intendencia Departamental se llevaron adelante múltiples actividades que se iniciaron con una conferencia de prensa con medios locales.
Recibidos por el Director General de Tránsito y Transporte, Mauricio González la primera actividad fue el Taller interinstitucional de sensibilización y concientización sobre mortalidad en el tránsito a cargo de la Lic. Ileana Poloni, integrante del Área de Salud de UNASEV.
Posteriormente, el Director Aníbal Pintos y la Lic. Poloni convocaron a un encuentro con las Unidades Locales de Seguridad Vial del departamento de Rivera. Participaron Gonzalo Pachela, Enrique Gusaslupe, José de los Santos, Eduardro Strongitharm, Carlos Benavidet y Sandra Pacheco.
Con los representantes de cada Unidad se conversó sobre los lineamientos de trabajo de UNSEV junto a las Unidades Locales para este período y se dejó planteada una planificación de ida y vuelta en materia de termas de interés para cada una de sus zonas de influencia.
Mesa Interinstitucional de Tránsito
Marcelo Metediera, Presidente de UNASEV, junto a la Directora, Natalia López, la Secretaria General Ejecutiva, Fernanda Artagaveytia, y el Director de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Rivera, Mauricio González, llevaron adelante la reunión con la Mesa Interinstitucional de Tránsito. La particularidad de este encuentro es que se contó con la participación de autoridades de Brasil por tratarse de un departamento que comparte frontera con Sant'Ana do Livramento.
En este sentido, se contó con la participación del Crio. General, Germán Suarez Jefe de Policía de Rivera, el Director Departamental de Salud, Lic. Gabriel Denicolay, José de los Santos, Giuliano y Richard Martínez de la Intendencia de Rivera, Heber Duarte por la Dirección Nacional de Policía Caminera, Paulo Cesar Quines y Zazycki por la Policía Rodoviaria Federal (PRF) del Brasil y por Tránsito de la Prefeitura de Livramento participaron Mansilla y Javier.
En este encuentro, además de plantearse por parte de UNASEV las líneas estratégicas de trabajo para el período y los temas transversales a nivel país en materia de tránsito y seguridad vial, se abordó con mayor profundidad las particularidades del tránsito en un departamento con frontera seca, donde se presentan desafíos específicos en materia de contralor.
Abordaje de temas bilaterales
La agenda del jueves 16 culminó con un encuentro bilateral. La Comisión Directiva de UNASEV fue convocada por el Colegio de Abogados de Rivera y la Orden de Abogados del Brasil (OAB), encuentro en el que se contó con la participación especial del Cónsul de Brasil, Ánuar Nahes.
Entre ambos órdenes colegiados de Uruguay y Brasil se instaló una Comisión biletaral Santana Do Livramento - Rivera para trabajar conjuntamente, y con una visión técnica, diferentes aspectos fronterizos. En el encuentro encabezado por el Presidente de la OAB Dr. Carlos Munhoz y el Presidente del Colegio de Abogados de Rivera, Dr. Julio López, se conversaron temas cotidianos de la vida en frontera en cuanto a la movilidad de las personas y se exploraron temas de trabajo en común.
Participaron de este encuentro también; Dr. Leonardo Araujo, Dr. Juan Manuel Catoira, Dr. Joan Motta, Dra. Patricia Guedes, Dr. Santiago Camargo, Dr. Ronald da Silva, Dra. Pamela de la Rosa García, Dra. Julie Saker, Dr. Ibrahim Yasin y la Dra. Manoela Chalá.
Marcha por la vida en el tránsito
El cierre de la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial para UNASEV fue a todo color con la participación de UNASEV en la Marcha por la Vida en el Tránsito, un evento que lleva su séptima edición en la ciudad de Rivera y que convoca a reflexionar sobre el tránsito y la seguridad vial a los centros educativos el marco de la Semana Nacional.
De este modo, niños, niñas y adolescentes de la ciudad reciben educación vial y a su vez, promueven mensajes positivos en la comunidad. Este año, además, estudiantes y docentes trabajaron sobre el Sistema de Retención Infantil (SRI) para el concurso que se realizará esta semana, organizado por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Rivera, con apoyo e involucramiento de la Jefatura de Policía de Rivera, la Dirección General de Policía Caminera y la Policía Rodoviaria Federal de Brasil, además de organizaciones de la sociedad civil, empresas y comercios.
Galería de imágenes

Técnica CERESUR Descargar imagen : Técnica CERESUR

Mesa de apertura Descargar imagen : Mesa de apertura

Público presente en el evento Descargar imagen : Público presente en el evento

Exposición Teletón Descargar imagen : Exposición Teletón

Dr. Hugo Núñez y Ce.Re.Sur (Centro de Rehabilitación Física del Sur) Descargar imagen : Dr. Hugo Núñez y Ce.Re.Sur (Centro de Rehabilitación Física del Sur)

Caminata por la Vida - Rivera Descargar imagen : Caminata por la Vida - Rivera

Caminata por la Vida - Rivera Descargar imagen : Caminata por la Vida - Rivera

Caminata por la Vida - Rivera Descargar imagen : Caminata por la Vida - Rivera

Abordaje de temas bilaterales Descargar imagen : Abordaje de temas bilaterales

Mesa interinstitucional Tránsito Rivera Descargar imagen : Mesa interinstitucional Tránsito Rivera

Evento de cierre SNSV Rivera Descargar imagen : Evento de cierre SNSV Rivera

Foto Grupal Encuentro de Unidades Locales Descargar imagen : Foto Grupal Encuentro de Unidades Locales