ULOSEV

Unidades Locales de todo el país inauguraron la Semana Nacional de la Seguridad Vial con un encuentro en Presidencia

La Semana Nacional de la Seguridad Vial inició con la participación de más de 150 personas integrantes de 36 Unidades Locales de Seguridad Vial (ULOSEV) que fueron parte del Encuentro Nacional desarrollado este lunes 13 de octubre en el Auditorio principal de Presidencia de la República.
Delegaciones ULOSEV de todo el país participan de foto grupal en Plaza Independencia de Montevideo

El encuentro de ULOSEV fue la actividad elegida para abrir la décimo octava edición de la Semana Nacional Seguridad Vial 2025. Teniendo como eje principal la participación, las ULOSEV llevan a sus ciudades, localidades y barrios el tema de la seguridad vial para generar conciencia y cambios en la movilidad en su comunidad. Es a través de acciones, encuentros e información que son embajadoras honorarias de UNASEV en cada lugar.

La jornada inició con una presentación de la UNASEV sobre el rol de las Unidades Locales. Su creación, está contemplada en el numeral 17, del Artículo 6 de la Ley N 18.113 de creación de la UNASEV, y establece que esta Unidad debe “Promover, apoyar y coordinar la formación de Unidades Locales de Apoyo a la Seguridad Vial, las que estarán conformadas por personas y autoridades públicas, entidades sociales, culturales empresariales de los departamentos. Sus funciones y cometidos serán establecidos por la reglamentación que se dicte al respecto.”

Al día de hoy, hay unas 36 ULOSEV activas en diferentes puntos del país y se espera que este número aumente al finalizar el período. 

Invitado especial 

Paulo Guimarães Jr, presidente Observatório Nacional de Segurança Viária fue el invitado especial de este Encuentro. Su exposición se centró en la historia y desarrollo del Movimiento Mayo Amarillo:  Llamado a la sociedad a proteger la vida en la carretera. Este Movimiento cuenta ya con más de 10 años de actividad a nivel local en Brasil e internacional en Latinoamérica. Cada año organizaciones públicas y privadas suman esfuerzos para desarrollar campañas con foco en la importancia de preservar la vida en el tránsito, poniendo a disposición materiales comunicacionales para que quienes adhieran a la consigna puedan utilizar.

Experiencias compartidas - Presentaciones de las Unidades Locales 

El segundo bloque del evento estuvo dedicado a que algunas de las Unidades Locales presentaran su trabajo, en ese sentido fueron seleccionadas para esa tarea las Unidades de Bella Unión, Salinas, Salto y Tacuarembó.

En el caso de Bella Unión la presentación repasa su trayectoria desde su acta fundacional en 2009, integrada por instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales. Su trabajo se organiza en cuatro cámaras: ingeniería vial, difusión, medicina y jurídica; y se apoya en redes interinstitucionales con municipios vecinos, otras Unidades Locales (Baltasar Brum y Tomás Gomesoro) y en la Red de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito. 

Esta Unidad a través de su gestión impulsa cambios en la infraestructura local en busca de mayor seguridad vial y lidera diferentes acciones a lo largo del año con el mismo objetivo.

La Unidad Local de Salinas también desarrolla acciones desde el 2009, promoviendo una movilidad segura contemplando las características locales.

En su accionar la acompañan: Municipio de Salinas, Cooperativa Artigas, SEVP Alarmas, Club de Leones Pinamar, AJUPENCOC, Seccional 22 de Salinas, Centro Militar, Óptica Del Arco y 90.7 FM La Caverna. 

Participando activamente de actividades locales y organizando otras; interviniendo en escuelas y liceos a través de talleres con alumnos, docentes y padres promueven un tránsito más seguro para toda la zona.

Las Unidades de Salto y Tacuarembó también cuentan con una vasta trayectoria en este sentido. Cada una desde su territorio articula con diversas instituciones públicas y privadas impulsando acciones de concientización que tengan por objetivo la reducción de las muertes en el tránsito.

Estas cuatro Unidades seleccionadas son un claro ejemplo de como el trabajo en territorio comprometido con la causa es una herramienta fundamental para promover cambios en la cultura vial del país.

Cierre de la jornada

Al final de la extensa jornada las Unidades Locales firmaron su documento de conformación oficial, así como una declaración de compromiso que consolida la continuación del trabajo en seguridad vial que cada organización realiza en territorio.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 8.63 MB)
13 imágenes, 8.63 MB

Etiquetas