Intensa agenda

En Flores la Comisión Directiva se reunió con instituciones oficiales, organizaciones y vecinos

En un intenso recorrido, que abarcó dos días más de trabajo en territorio de la actual gestión, se estuvo coordinando estrategias de abordaje, a la vez que se tomó nota de las características de problemáticas similares en el tránsito, pero con la impronta local de cada departamento.
En primer plano Directora Departamental de Salud de Flores Lic. en Psicología Pamela Bogado

En la ciudad de Trinidad, la delegación conformada por Marcelo Metediera, Aníbal Pintos, Natalia López y Fernanda Artagaveytia fue recibida en la Dirección Departamental de Salud, a cuyo frente se encuentra la Lic. en Psicología Pamela Bogado.

En una mesa de trabajo a la que asistieron el Coordinador Ejecutivo de Jefatura de Policía, Comisario Mayor Andrés Banegas; la Directora del Hospital, Lic. Luciana Irizabal; el Oficial Principal de Policía Caminera, Carlos Candiota, el Secretario de la Cooperativa Médica de Flores, Numan Blanco y representantes de la Dirección de Tránsito de la Intendencia, entre otras autoridades, se abordaron diversos temas.

En un departamento donde el 43% de lesionados pertenecen al rango de 15 a 29 años, la estrategia de asistencia, la distribución de turnos y la disponibilidad de ambulancias fue uno de los planteos analizados. En ese sentido, se hizo foco en la complejidad en la asistencia hasta 10 km de ruta que unen Trinidad y San José.

Se intercambió además, sobre la necesidad de acompañar las nuevas conductas que traen los vehículos de movilidad personal, particularmente su reflejo en el marco legislativo departamental.

UNASEV tiene en su carpeta de trabajo, el ordenamiento de la circulación de Repartidores en moto, por lo que en el encuentro se nutrió de la realidad local.  Este tema, llevó necesariamente al abordaje de las “picadas” de vehículos y sus variantes, que se dan en dos o tres puntos de la capital trinitaria. Por otra parte, se conversó sobre el presente local y el trabajo de los fiscalizadores del departamento respecto a la Ley de Faltas, otro de los temas insignia de la presente gestión.

Si bien la tasa de 22 fallecidos cada 100.000 habitantes en siniestros de tránsito para el registro 2024 está por encima de la media nacional que es de 12, desde UNASEV se destacó el buen registro de uso de casco en el departamento.

Finalmente, se repasó el trabajo de la Brigada Departamental de Tránsito de Jefatura de Policía, la distribución de fallecidos por siniestros entre ruta y planta urbana, la incidencia de los despistes y ubicación de árboles en la faja de servicio de las rutas, y la necesidad de trabajar sobre lo que se entiende una baja percepción del riesgo por parte de la población.

En definitiva, salir al territorio y generar instancias de trabajo que permitan conocer y entender diferentes realidades como la compartida en la Departamental de Salud de Flores, enriquece el trazado de políticas públicas que contemplen las particularidades y necesidades de cada localidad.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.12 MB)
4 imágenes, 3.12 MB

Etiquetas